Conecta con nosotros

Increible

Se esperan autos sin motor para 2015: especialistas

Aunque no se encuentra como tal en la naturaleza y requiere de gas natural o electrólisis solar para su transformación, el hidrógeno es una energía renovable eficiente y con múltiples aplicaciones, que año con año, reduce sus costos de producción y, a corto plazo, será una opción redituable.

En ello, coincidieron especialistas en el Foro Internacional “Dr. Jorge Carpizo” sobre Energía y Renovación de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable, la Eficiencia y la Transición Energética.

Por ejemplo, Ahmet Turhan, profesor de la Universidad de Tennessee Knoxville, explicó en un comunicado el funcionamiento de los vehículos operados con celdas de combustible de ese elemento, como sustitutos de los que funcionan con motores de combustión interna.

Para 2015, aproximadamente, se esperan autos sin motor, que con tan sólo 28 gramos de hidrógeno, rindan lo que uno convencional con 189 litros de gasolina; sería más alto que los eléctricos, que recorren de 100 a 200 kilómetros, mientras que los de hidrógeno lograrían hasta 700, precisó.

Algunos ya se encuentran en uso, pero las empresas automotrices prevén que hasta el 2025 se comercializarán; se estima que rendirían el equivalente a 70 millas por galón (112.6 kilómetros por 3.7 litros de gasolina), aproximadamente 30 kilómetros por litro.

En un escenario de sustitución de estaciones de gasolina por hidrógeno en Estados Unidos, Turhan detalló que se requerirían 284 centros con intervalos de distancia de entre 50 y 100 millas (80-160 kms), para lo que se necesitaría un presupuesto de hasta 20 mil millones de dólares.

En Otras opciones de energía: geotermia, hidrógeno y maremotriz, Sergey Korobtsev, del Instituto Kurchatov de Rusia, habló de la creación de baterías de celdas ultraligeras de hidrógeno, aplicables a aviones, que permitirían incrementar hasta cuatro veces más el tiempo de vuelo.

“El hidrógeno se puede producir, incluso, desde la tecnología de plasma, con material de desperdicio; no es más riesgoso que las gasolinas, aunque es importante tomar medidas específicas para su manejo. Además, año con año, los costos de producción se reducirían”, añadió.

Por su parte, Víctor Hugo Garduño Monroy, del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, destacó que México es un gran generador de energía geotérmica, que alcanza siete mil 299 megawatts (MW) en la actualidad; sin embargo, su aprovechamiento y aplicación aún es modesta.

“El gradiente geotérmico no ha sido aprovechado, nuestro país ocupa el cuarto lugar global como generador; con esa energía, por ejemplo, se crearían climas artificiales en edificios e inmuebles, sin el alto consumo de electricidad”, concluyó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto