Conecta con nosotros

Nota Principal

Mis hijos no son como los de Yunes: AMLO

El candidato a la presidencia por la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ negó que sus hijos vivan de Morena, «díganle a Yunes que los mandó a preguntar» dijo a reporteros que lo cuestionaron.
Antes de reunirse en privado con el sector empresarial de Veracruz, Andrés Manuel López Obrador aseguró que sus hijos «se dedican a trabajar de forma honesta y son honrados; no son como los hijos de Yunes».

El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia fue cuestionado insistentemente en entrevista sobre la forma en que se mantienen sus hijos, a lo que el tabasqueño explicó que uno es abogado, otro politólogo y el otro es maestro y negó que reciban salario de Morena.

«No (viven de Morena), no, ellos trabajan, no son como los hijos de Yunes, díganle a Yunes que los mandó a preguntar eso que puede también él todavía salvarse, políticamente hablando, que quite a su hijo porque el pueblo veracruzano no quiere que haya nepotismo, no es posible que el gobernador Yunes quiera dejar a su hijo de gobernador, es un insulto, es una ofensa al pueblo veracruzano y eso no lo van a aceptar mis paisanos jarochos, nunca van a aceptar que Yunes ponga a su hijo de gobernador ¿le van a llevar el recado? Gracias», contestó.

López Obrador pidió al gobernador Miguel Ángel Yunes «que ya no esté mandando gente a provocar» cada que visita el estado, aunque señaló como comprensible «su nerviosismo», por el avance de Morena en esa zona.

«Hay mucho nerviosismo porque estamos arriba en las encuestas, como 20 puntos arriba en Veracruz y a nivel nacional lo mismo, Veracruz es uno de los estados en donde estamos mejor y nos ayudó bastante, se lo agradecemos que nos ayudó mucho el gobernador de Veracruz porque quiere dejar a su hijo de gobernador, eso ayudó porque es un buen promotor del cambio democrático en Veracruz «, ironizó.

México

México asegura que cumplirá con entrega de agua a EE.UU. pese a sequía

Ciudad de México.- El Gobierno federal garantizó que México no tendrá dificultades para cumplir, a finales de octubre, con la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado de Aguas de 1944, pese a los problemas generados por la sequía y las advertencias de sanciones por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante la conferencia matutina, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que, aunque en los últimos años las sequías extremas dificultaron el cumplimiento de los volúmenes comprometidos, se alcanzó un acuerdo para regularizar los envíos.

“No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y, posteriormente, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se vivan de ambos lados, estableceremos un mecanismo de regularización”, afirmó.

México debe entregar a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el periodo de mayo a octubre de 2025, como parte del tratado que fija un compromiso de 2 mil 157 millones de metros cúbicos por quinquenio.

El funcionario detalló que, tras el diálogo bilateral, se pactó entregar una cantidad específica de agua entre finales de octubre y principios de noviembre, lo que permitirá resolver el déficit acumulado.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses y con los gobernadores de los estados fronterizos, quienes respaldan el proceso.

“Se espera todavía en esa zona del país lluvias importantes, así que pensamos que no habrá problema para cumplir”, subrayó la mandataria.

Con ello, el Gobierno mexicano busca zanjar la controversia en torno al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 y evitar fricciones con Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto