Conecta con nosotros

Política

Por acusaciones de corrupción renuncia colaborador de Cabada

El director de Desarrollo Social, Edgar Chávez Tarrio, solicitó licencia para separarse del cargo temporalmente en tanto se aclara la participación de su hermano en la licitación para adquirir 40 mil despensas, afirmó el alcalde, Armando Cabada Alvídrez.

La primer junta de aclaraciones de la licitación CA-OM-003-2018 se realizó el 16 de febrero y participaron las empresas que compraron las bases para participar; Ochoa Comercial, Compuplace, Mayoreo Garay, CNC Reciclyng y Ecoo Espacios Publicitarios, éstas dos últimas propiedad del hermano del director de Desarrollo Social, de acuerdo con datos de la Oficialía Mayor.

Las despensas que se están licitando son para entregar por la Dirección de Desarrollo Social a familias vulnerables.

Este día está programado emitir el fallo de la licitación, después de que el 22 de febrero se recibieron las propuestas de los participantes

La propuestas económicas que se presentaron en la junta del Comité de Adquisiciones, fueron las siguientes; Ecoo Espacios Publicitarios 133.21 pesos por despensa; CNC Reciclyng, 138.54 pesos; Compuplace, 143.86 y Mayoreo Garay, 156.56 pesos, en todos los casos sin IVA.

Sin embargo, se sacará del proceso a las compañías relacionadas con el director de Desarrollo Social, por conflicto de intereses, indicaron fuentes en el interior del Municipio, que solicitaron omitir su nombre porque no están autorizadas para proporcionar información.

Cabada afirmó ayer que solicitó al director de Desarrollo Social pedir licencia, “en tanto no aclaramos el tema de la licitación, quiero todo muy claro y transparente”.

El costo tope de las 40 mil despensas es de 5 millones de pesos, informó el oficial mayor, Víctor Manuel Ortega Aguilar.

Afirmó que de acuerdo con la ley de Adquisiciones, hay conflicto de intereses porque en la licitación participa un familiar del funcionario.

El artículo 42 de la ley de Adquisiciones, establece que “los entes públicos se abstendrán de recibir propuestas o celebrar contrato alguno en las materias a que se refiere esta Ley, con las personas físicas o morales siguientes:

quellas en que el servidor público que intervenga en cualquier forma en la adjudicación del contrato, tenga interés personal, familiar o de negocios incluyendo aquellas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad, o para terceros…”.

 

Con informacion de El diario y Norte

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto