Ciudad de México.— A partir de enero de 2026, comenzará la implementación de la nueva CURP biométrica, un documento obligatorio que integrará datos personales y biométricos para fortalecer la identificación ciudadana en México. La medida fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marca su entrada en vigor.
La nueva CURP incluirá:
-
Huellas digitales de ambas manos
-
Escaneo de iris en ambos ojos
-
Fotografía digital actualizada
-
Firma electrónica
Toda esta información quedará resguardada por el Registro Nacional de Población (RENAPO) y se podrá consultar mediante un código QR impreso en el documento.
¿Para qué servirá?
Este nuevo formato será indispensable para acceder a servicios de salud, trámites escolares, programas sociales, operaciones bancarias, y procesos migratorios. Además, formará parte de una Plataforma Única de Identidad, que unificará bases de datos como las del Registro Civil, registros forenses y personas desaparecidas.
También se alinea con reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para mejorar los mecanismos de búsqueda e identificación.
¿Cuándo se podrá tramitar?
La expedición iniciará en enero de 2026 de forma gradual en módulos del Registro Civil y otras oficinas autorizadas. Para febrero, se prevé que todos los puntos del país estén habilitados para emitirla de forma gratuita.
¿Dónde ya está disponible?
Actualmente, la CURP biométrica se encuentra en fase piloto en municipios de Veracruz como Xalapa, Poza Rica, Tantima, Misantla y Coatzacoalcos, así como en algunos puntos de la Ciudad de México y el Estado de México.
Requisitos para el trámite:
-
Acta de nacimiento certificada y reciente
-
Identificación oficial (INE o pasaporte)
-
CURP tradicional validada por RENAPO
-
Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
-
Correo electrónico activo
En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados de sus padres o tutores, quienes acreditarán el vínculo familiar.
Este nuevo documento marca un antes y un después en el sistema de identificación mexicano, al incorporar tecnología para dar mayor seguridad en el manejo de datos personales y facilitar el acceso a servicios esenciales.
You must be logged in to post a comment Login