Conecta con nosotros

Revista

Fallece «Choche», integrante del Grupo Bronco

José Luis Villareal, «Choche», integrante del Grupo Bronco fallece este domingo a consecuencia de una enfermedad, misma que lo había alejado de los escenarios desde hace poco más de un año.

El baterista del conjunto se recuperaba en su casa, acompañado de su familia y sometiéndose al cuidado de sus médicos, quienes lerecomendaron tratamiento con células madre.

El sobrenombre de “Choche” que lo acompañó durante toda su vida se lo debía a su madre quién cariñosamente lo apodo de esa manera.

Nació un 3 de febrero de 1957, medía 1.65 y permaneció más de 30 años al lado de sus compañeros de Bronco.

A José Luis lo sobrevive su familia, su compañera inseparable su esposa Mariana Cazas y sus hijos José Luis, Aaron y Arturo, así como sus nietos, sus hermanos entre los que se encuentra Javier Villarreal, quién hasta hace poco formó parte de la agrupación con la que los hermanos Villarreal se convirtieron en leyenda, al lado de sus compañeros Lupe Esparza y Ramiro Delgado.

Su última aparición en televisión se dió en el programa “Pequeños Gigantes” primera generación que conducía Galilea Montijo.  

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto