Conecta con nosotros

Slider Principal

Microsoft regalará computadora a profesor de Ghana

Madrid.- Owura Kwadwo, el profesor de Ghana que enseña a alumnos de una escuela rural a usar Word con tiza y pizarra, contará con una nueva herramienta para impartir sus lecciones. Microsoft ha anunciado que entregará al docente un ordenador. Con esa iniciativa ha respondido la compañía a una usuaria de Twitter que interpeló a la filial africana a través de la red social: «Oye, Microsoft África. [El profesor] está enseñando Word en una pizarra. Seguro puedes conseguirle recursos adecuados». Ahora, la mujer precisa que un aparato no es suficiente. «También los pedía para los alumnos», ha aclarado en otro tuit.

La historia de Owura Kwadwo, profesor de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en una escuela de Kumasi (Ghana), ha dado la vuelta al mundo por su ingenio: las únicas herramientas con las que contaba, hasta ahora, para su asignatura eran una pizarra, tizas de colores y mucha imaginación. El resultado es un tablero con un dibujo a tiza de una captura de pantalla de un ordenador que está utilizando Microsoft Word, según aparece en una fotografía que el profesor ha publicado en su cuenta de Facebook.

Varias personas ya se han ofrecido para entregar a la escuela diferentes dispositivos, como ordenadores y proyectores que pueden ser usados en las clases. A ellos, ahora, se suma Microsoft, con un tuit en el que anuncia: «Apoyar a los docentes para permitir la transformación digital en la educación es el núcleo de lo que hacemos. Le proporcionaremos a Owura Kwadwo un dispositivo de uno de nuestros socios y acceso a nuestro programa MCE [Examen de Educador Certificado de Microsoft, en español] y recursos gratuitos de desarrollo profesional».

El anuncio, que ha sido fijado en la parte superior del perfil de Twitter de Microsoft África, ha obtenido casi 2.000 me gusta, ha sido compartido más de 600 veces y ha recibido varias respuestas además de la de la usuaria que inició la petición. «Bastante impresionante… Pero ¿por qué no causar un impacto directo en los alumnos también equipando a la escuela?», ha tuiteado uno de los cientos de internautas que han reaccionado al mensaje. Otro usuario ha redoblado la apuesta: «Sé que puedes hacer mucho más que eso. Oye, ¿Bill Gates? ¿Qué opinas, Apple?».

Chihuahua

Impulsan reforestación en la Sierra Tarahumara con apoyo de la SDR

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) se sumó al proyecto de reforestación aérea en la Sierra Tarahumara, una iniciativa de responsabilidad social impulsada por Grupo México, Grupo La Norteñita, Poniente 2050 y el Club Rotario Campestre, que combina la innovación tecnológica con el cuidado del medio ambiente.

Por ello, el día de hoy en el Parque El Reliz de la ciudad de Chihuahua se realizó una demostración del sistema que con el que dispersan semillas a través de un dron equipado con tecnología geoespacial, capaz de identificar áreas óptimas para la reforestación.

El software distingue entre zonas verdes, aptas para la germinación, y zonas rojas, no viables por sus condiciones de suelo o humedad, garantizando una mayor precisión y eficiencia en el proceso.

Las semillas utilizadas se encuentran recubiertas con nutrientes y repelentes naturales como chile, ajo o pimienta, que evitan que sean consumidas por fauna silvestre.

En lo que va de 2025, se han dispersado más de 500 mil semillas de pino endémico en áreas afectadas por incendios forestales en los municipios de Carichí, Bocoyna, Madera y Riva Palacio. La SDR apoyó este año con 70 kilos de semilla de pino, de los cuales cerca de 45 kilos ya fueron utilizados en campo, mientras que el resto se aplicará en los próximos días.

Javier Montaño Chávez, jefe de departamento de Producción Forestal de la dependencia, explicó que este sistema se asemeja al proceso natural de dispersión de semillas de los pinos semilleros, con la ventaja de la pelletización y la precisión tecnológica.

“La semilla cuenta con protección y nutrientes que aumentan sus posibilidades de establecimiento en el suelo. Aunque depende de factores como humedad, temperatura y condiciones del terreno, estimamos una viabilidad cercana al 80% en este tipo de reforestación”, señaló el funcionario.

Por su parte, Karina Gómez, representante de Responsabilidad Social de Grupo La Norteñita, destacó que este proyecto se realiza desde hace cuatro años con un enfoque de restauración ecológica en la Sierra Tarahumara.

“Tan sólo este año hemos intervenido cerca de 300 hectáreas y dispersado medio millón de semillas. La semilla es un recurso muy valioso y gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural podemos continuar con esta labor”, expresó.

Asimismo, Manuel López del Club Rotario Campestre, enfatizó que esta innovación permite llegar a sitios de difícil acceso y representa un esfuerzo colectivo para heredar un Chihuahua verde a las futuras generaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto