Conecta con nosotros

Política

A pesar de que Anaya infló el padrón para vencerlo; Corral se desiste de denuncia

Javier Corral salva a Ricardo Anaya pues retira denuncia por elección sucia de 2015 en Acción Nacional.

El gobernador de Chihuahua acusó que en proceso interno en el que resultó electo el queretano se infló el padrón, se excluyó a quienes tenían derecho a voto

Pese al desistimiento de Javier Corral, de continuar con la denuncia que interpuso ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la doble afiliación en el PAN, que le permitió a Ricardo Anaya obtener la presidencia del partido en 2015, los consejeros advirtieron que sí hubo una “comisión grave” al inflar el padrón, por lo que, coincidieron, debería ser investigada a fondo, aunque el hoy gobernador de Chihuahua haya retirado su queja.

En la denuncia, interpuesta el 10 de julio de ese año, Corral advirtió del crecimiento atípico y afiliación corporativa; exclusión injustificada de militantes del PAN con derecho a participar en el proceso interno para elegir al dirigente; omisión de hacer públicos, transparentes y verificables, los mecanismos de seguimiento e incumplimiento de las reglas para el control de las obligaciones de los militantes, como lo marca el artículo 46 del reglamento del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

Corral, quien contendía junto a Anaya por la presidencia del albiazul en aquel año, alertó también sobre la existencia en el listado nominal, publicado el 30 de junio de 2015, de militantes que aparecen en el padrón de afiliados de otros partidos y militantes que no están en el Registro Federal de Electores del INE.

Al respecto, el órgano electoral inició una investigación en la que observó un crecimiento atípico. Por ejemplo en Veracruz, en sólo cinco días de diciembre de 2013, se afiliaron casi 3 mil personas; posteriormente, en agosto de 2014, también en cinco días, se afiliaron más de 8 mil, “cuando lo ordinario es que no pasan las 100 afiliaciones por semana”.

Sin embargo, el INE determinó el pasado 28 de febrero cerrar el caso, debido al desistimiento de Corral para continuar con la indagatoria, aunque ésta puede retomarse si se presenta una nueva queja.

La consejera Dania Ravel precisó que las irregularidades derivarían en violaciones a la Ley General de Partidos Políticos.

“Desde mi punto de vista esta denuncia tiene que ver con una posible violación al artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos y a diversas normativas del Partido Acción Nacional. El hecho que se está denunciando sí puede poner en entredicho una posible vulneración a un interés general y, por lo tanto, la comisión de una conducta grave”, añadió.

La consejera electoral, Adriana Favela, indicó qu Javier Corral interpuso la queja ante el INE, no por hacer valer intereses ciudadanos, sino por intereses personales. “(Corral) estaba señalando esta irregularidad para evidenciar que ese padrón electoral del PAN que estaban utilizando para la elección interna de dirigentes, en el que él estaba participando, estaba alterado”.

En tanto, el consejero José Roberto Ruiz advirtió que lejos del desistimiento del quejoso, se habla de “la existencia probable de militantes con doble afiliación en el listado de ese partido político”.

A su vez, el consejero Enrique Andrade expuso que en caso de que hubiera continuado la investigación y de acreditarse una inflación del padrón del PAN, el INE habría impuesto una multa al partido.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto