Conecta con nosotros

México

INAI ordena a Cofepris informar datos sobre responsables sanitarios

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información instruyó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dar a conocer a un particular los avisos de responsable sanitario presentados por dos empresas entre 2005 y 2008.

En el análisis del caso, la comisionada Areli Cano Guadiana destacó la importancia de conocer esta información y recordó que la reforma constitucional en materia de transparencia de 2014, estableció el deber de los servidores públicos de conservar, clasificar, inventariar y difundir la memoria institucional acumulada, para lo cual mandató expedir una Ley General de Archivos.
Mencionó que el cuadro general de clasificación archivística y el Catálogo de disposición documental de la Secretaría de Salud prevé que la vigencia de conservación de los avisos sanitarios es de seis años, por tener carácter administrativo.

Ante ello, determinó que los avisos de responsable sanitario deben ser públicos, para que los establecimientos puedan acreditar que cuentan con un profesionista encargado de vigilar la inocuidad de los productos médicos utilizados para la elaboración de fármacos.

Por lo anterior, el pleno del INAI resolvió modificar la respuesta de la Cofepris y le instruyó hacer una búsqueda en sus archivos de trámite, concentración y, en su caso, histórico, a fin de que proporcione al particular los avisos de responsables sanitarios que solicitó.

México

México, Guatemala y Belice crean el Corredor de la Gran Selva Maya para proteger 5.7 millones de hectáreas

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice acordaron este viernes la conformación de la Gran Reserva Trinacional del Corredor de la Selva Maya, un proyecto que busca garantizar la preservación de 5.7 millones de hectáreas de ecosistemas únicos en la región.

En un mensaje conjunto, los mandatarios resaltaron que la iniciativa representa una acción concreta de responsabilidad compartida hacia la biodiversidad, los pueblos originarios que habitan la zona y las futuras generaciones.

“Nos unen historias de pueblos milenarios, un mundo maya que no conocía de fronteras y la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones: un legado de paz, de reconocimiento histórico y de prosperidad común con respeto a la soberanía de cada nación”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, la mandataria anunció la reactivación de la segunda fase del programa Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, proteger los ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Sheinbaum subrayó que en su primera reunión con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, se alcanzaron compromisos en materia de seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medio ambiente y cooperación para el desarrollo. Entre los acuerdos destaca la extensión del Tren Maya hacia Guatemala, un proyecto que ambos países consideran clave para la integración regional.

Con esta alianza, México, Guatemala y Belice buscan consolidar una estrategia común que combine preservación ambiental con desarrollo económico y social, colocando a la Selva Maya como un símbolo de unidad y de compromiso frente a los retos climáticos y ambientales del siglo XXI.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto