Conecta con nosotros

México

Con Facebook y celulares; héroes patrios no habrían muerto, dice ‘El Bronco’

El candidato presidencial independiente, Jaime Rodríguez, señaló que las figuras históricas y heroicas del país no hubieran muerto si tuviesen acceso a redes sociales y a teléfonos celulares.

Durante su presentación en la Universidad de Oaxaca, que se llevó a cabo este jueves 19 de abril y que documentó en redes sociales, “El Bronco” llamó a los ciudadanos a “quitarse la pata” que los partidos políticos les ha puesto en el cuello.

En un video publicado en su cuenta de Facebook, Rodríguez Calderón señaló que cambiar la historia del país no ha sido fácil y los héroes y quienes se atreven a hacer las cosas distintas, han sido perseguidos.

“Si Juárez hubiera tenido Facebook, ¿cómo estuviera este país? Mejor, ¿no? Si Zapata hubiera tenido celular, no hubiera muerto. Si Porfirio Díaz hubiera tenido la tecnología no hubiera durado tanto en el poder y no habría sido denostado en este tiempo”, reflexionó.

Después de recorrer el Centro Histórico de Oaxaca, platicar directamente con comerciantes, estudiantes y con simpatizantes que “quieren liberar a México de los partidos políticos”, el aspirante pidió replicar y compartir sus ideas.

“Que se atrevan como se atrevió Juárez, fue perseguido, perseguido. Todos los héroes de este país fueron perseguidos, Zapata murió de 40 años, Villa de 45, hoy México es diferente, la tecnología nos puede sacar adelante con la gente”, agregó.

Reiteró el planteamiento y ofrecimiento, en caso de ganar la Presidencia de la República, de irse a vivir a Oaxaca una temporada, para conocer directamente su problemática y solucionarla.

“Oaxaca necesita diálogo, necesita que el presidente se venga a vivir a Oaxaca, a arreglar los problemas y no creo que sea en mucho tiempo. Si el presidente se viene a vivir, y yo lo haré, si soy presidente me vendré a vivir unos días aquí a Oaxaca para escuchar a quienes están enojados, para tranquilizarlos”, agregó, tras señalar que si “la confronta” en ese estado sigue, sus problemas no se resolverán.

“Ayer tuve la oportunidad de visitar a la raza de Oaxaca, nos echamos un taco y platicamos en una plaza. Siempre he pensado que no hay como platicar de frente con la gente y mantenernos en contacto con la tecnología que nos acerca. Hay mucho que hace falta por hacer en México y que mejor manera de darse cuenta que estando en la calle con las personas. Comienzo mi día muy animado. ¿Y ustedes? A jalar que se ocupa”, agregó.

También pidió que sus seguidores en redes le aporten ideas en materia de seguridad, con el fin de analizarlas y posiblemente plantearlas en el debate de los presidenciables, este domingo 22 de abril, al cual calificó como muy importante.

Esto, pese a que hace un par de días dijo que lo relevante no es el debate ni quien lo gane, sino el resultado de la elección.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto