Conecta con nosotros

Slider Principal

Conmemoran la muerte de Malverde, el ‘bandido generoso’

Una vez más la capilla del “bandido generoso” en Culiacán, Jesús Malverde, se llenó de fieles y celebración al culto que le realizan desde 1909, año en el que murió y se le construyó una capilla como agradecimiento a los favores cumplidos.

Según los creyentes, a Malverde se le conocen toda clase de milagros, los cuales abarcan desde mejorar salud de enfermos hasta velar por la vida y el negocio de los narcos.

FIESTA Y FE

Ayer la celebración fue especial al alcanzar los 109 años de su muerte. Acompañados de música de banda los devotos le rinden tributo y pasean su figura “santoral” por las calles como muestra de agradecimiento.

La historia narra que Jesús Juárez Mazo, quien nació en 1870 en el municipio de Mocorito, se convirtió en salteador de caminos. Sus víctimas fueron los hombres más ricos de su época, a quienes despojaba de su dinero para repartirlo entre los pobres.

Con el paso del tiempo, la figura del “bandido generoso” se convirtió en una leyenda, por lo que el Gobierno lo persiguió hasta lograr su captura y exhibirlo colgado de un árbol el 3 de mayo de 1909. Por eso es que en esta fecha lo festejan.

PRIMER MILAGRO

Eligio González era uno de los creyentes de Malverde. En alguna época de su vida le contaron la historia de dicho personaje pero fue en su lecho de muerte cuando le pidió un milagro.

El hombre era “arañero”, trasladaba personas a las zonas altas de Sinaloa. En un viaje lo asaltaron junto con sus clientes, en medio del atraco recibió varios impactos de bala, uno de ellos le perforó el pulmón y estuvo a punto de matarlo. En su agonía Eligio le prometió a Malverde una capilla si le salvaba la vida. Así fue.

Ante el milagro Eligio construyó poco a poco la capilla a Malverde, en el lugar donde 70 años antes lo habían colgado, y según la historia fue donde realizó su primer milagro.

Zócalo

Chihuahua

SuKarne detiene traslado de ganado nicaragüense; no llegará a Chihuahua ni a estados exportadores

Chihuahua, Chih.— Luego de la creciente presión por parte de productores del norte del país, la empresa SuKarne decidió frenar el traslado de ganado proveniente de Nicaragua hacia estados exportadores como Durango y Chihuahua. Así lo informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, a través de sus redes sociales.

“Agradezco muy sinceramente a SuKarne por su propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco, no llegará a Durango ni a ningún estado exportador. ¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!”, escribió el funcionario en su cuenta de X (antes Twitter).

El anuncio ocurre en medio de una fuerte controversia por la importación de más de 4,600 cabezas de ganado de engorda que llegaron desde Nicaragua al Puerto de Mazatlán, Sinaloa, bajo los términos del tratado de libre comercio con ese país.

El conflicto estalló cuando se filtró un oficio en el que SuKarne solicitaba al Gobierno de Durango permiso para trasladar 5,300 cabezas de ganado hacia sus corrales en Tlahualilo, a escasos 40 minutos de la frontera con Chihuahua. La noticia generó molestia entre ganaderos locales, quienes alertaron sobre el riesgo sanitario y el impacto económico que implicaría esta importación, sobre todo ante el cierre de la frontera con Estados Unidos debido al brote de gusano barrenador en el sur del país.

Chihuahua, como el mayor exportador de ganado en México, ha sido uno de los estados más golpeados por el cierre comercial con EE.UU., situación que tiene a cientos de corrales llenos sin salida al mercado internacional.

“Tenemos capacidad de sobra para abastecer el consumo nacional, y aun así traen ganado de Centroamérica… esto nos afecta doble: en salud animal y en los bolsillos”, expresó un productor local que pidió anonimato.

En Durango también hubo reacciones de inconformidad. Productores de ese estado advirtieron que la prioridad debe ser sacar primero el ganado nacional, antes de importar cabezas de otros países que podrían traer consigo riesgos zoosanitarios adicionales.

La decisión de SuKarne, calificada como “voluntaria” por la Sader, busca desactivar el conflicto y evitar un choque mayor con los sectores ganaderos del norte del país. No obstante, el tema sigue encendiendo focos rojos en un momento crítico para la industria ganadera mexicana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto