Conecta con nosotros

México

Nestlé firma acuerdo con Starbucks para vender sus productos en todo el mundo

El gigante suizo del sector alimenticio Nestlé pagará a Starbucks 7 mil 150 millones de dólares en efectivo por los derechos de vender productos de la empresa estadounidense en todo el mundo, en una alianza destinada a revitalizar su imperio de café.

El acuerdo anunciado este lunes por un negocio con 2 mil millones de dólares en ventas refuerza la posición de Nestlé , en momentos en que la mayor cadena de cafés del mundo intenta fortalecer su lugar en la cima de un mercado que cambia rápidamente.

El analista de Bernstein, Andrew Wood, dijo que la adquisición podría permitir a la compañía suiza expandir la marca a través de su red de distribución global.

Starbucks, la cadena de cafeterías más grande del mundo, anunció que utilizará las ganancias para acelerar recompras de acciones y que el acuerdo se sumará a sus utilidades por acción a más tardar en 2021.

Nestlé, por su parte, explicó que espera que el acuerdo, que le permitirá vender cafés y bebidas embotelladas de Starbucks, se sumen a sus ganancias en 2019.

El negocio no involucrará a ninguno de los cafés de Starbucks, pero sí permitirá que Nestlé venda cafés de los establecimientos en bolsitas individuales y expanda las ventas de su café instantáneo.

El nombre de Nestlé no aparecerá en los productos de Starbucks. «No queremos que el consumidor perciba que Starbucks ahora es parte de una familia más grande», mencionó una fuente de Nestlé.

Starbucks, que es principalmente fuerte en Estados Unidos, tendrá la última palabra sobre la expansión de su gama de productos.

«Esta alianza global de cafés llevará la experiencia de Starbucks a los hogares de millones de personas más en todo el mundo a través del alcance y la reputación de Nestlé», declaró el presidente ejecutivo de Starbucks, Kevin Johnson.

Starbucks dijo que ahora espera devolver aproximadamente 20 mil millones de dólares en efectivo a los accionistas en recompras de acciones y dividendos hasta el año fiscal 2020.

También aseguró que espera que la operación se agregue a sus ganancias por acción para el final del año fiscal 2021 o quizás un poco antes, aunque no modificará los objetivos financieros a largo plazo actualmente establecidos por la compañía.

En un comunicado por separado, Nestlé expuso que espera que el acuerdo contribuya positivamente a sus ganancias por acción y objetivos de crecimiento orgánico a partir de 2019.

El Financiero

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto