Conecta con nosotros

Revista

Llega a los cines documental sobre vida y obra de Alejandro Sanz

El documental “Sanz: Lo que fui es lo que soy”, el cual se exhibirá del 18 al 24 de mayo, hace un recuento de la vida personal y la trayectoria profesional del cantante español Alejandro Sanz dentro de la a veces complicada industria de la música.

Los espectadores podrán revivir varias de las etapas por las que el protagonista ha pasado hasta ahora, presentando momentos buenos, malos, de felicidad, de tristeza y determinantes dentro de su vida para que llegara a lo que es actualmente tras casi 30 años de carrera en la escena musical.
El filme a cargo de Óscar García Blesa, Mercedes Cantero, Alexis Morante y Gervasio Iglesias, el cual fue recibido con éxito en la pasada edición del Festival de Málaga, formará parte del Contenido Alternativo de la cadena Cinépolis, espacio dedicado a eventos deportivos, culturales y musicales.

A lo largo del material se muestran algunos de los momentos más destacados de la carrera de Alejandro Sanz, quien se abre con la cámara y los espectadores para contar diversas cosas acerca de su vida personal y compartir más sobre su mundo interior.

El documental incluye entrevistas de quienes han convivido de cerca con él y que han sido testigos de su éxito, como Antonio Carmona, Antonio Orozco, David Bisbal, Malú, Laura Pausini, Miguel Bosé y Shakira.
La cinta que principalmente disfrutarán los fans del cantante, también está dirigida a quienes gustan de escuchar buen pop en español y los melómanos que buscan saber más sobre sus artistas, afirmó un comunicado.

Además, quienes no están tan familiarizados con la música del cantante español podrán descubrir que debutó como solista en 1989 con el álbum “Los chulos son pa’ cuidarlos”, bajo el nombre artístico de Alejandro Magno.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto