Conecta con nosotros

Resto del mundo

Aumentan a 13 los muertos por virus Nipah en India

El virus Nipah (VNi) se cobró otra víctima en el estado de Kerala, en el sur de la India, y ya son 13 los fallecidos por esta enfermedad contagiosa en el país asiático, aunque las autoridades sanitarias consideran que el brote está controlado.

Un joven de 26 años falleció este domingo en un hospital privado del distrito de Kazhikode en Kerala, donde se produjo el contagio inicial, dijo este lunes el secretario de Sanidad del estado, Rajeev Sadanandan.

En total, las autoridades sanitarias han confirmado 16 casos de contagio de Nipah en Kerala, de los que 13 han fallecido y otros tres se encuentran bajo tratamiento en el hospital, apuntó.
Cuatro de los muertos son miembros de una misma familia, por lo que un equipo está investigando si el origen de la enfermedad puede estar en las inmediaciones de su vivienda.

Sadanandan explicó que todavía se desconoce la fuente de infección inicial, pero indicaron que solo han visto un único punto de contagio, por lo que, aseguró, la situación está «bajo control».

La semana pasada, el Ministerio de Sanidad de la India también restó importancia a este nuevo brote del virus Nipah, que ya afectó al gigante asiático en 2001 y en 2007, afirmando que se trata «solo un incidente local».

El virus Nipah, relacionado con el virus Hendra, es una zoonosis descubierta en Malasia en 1998 y su principal vector de transmisión son los murciélagos de la fruta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sus síntomas iniciales son fiebre alta, dolor de cabeza y la alteración del comportamiento, mientras que, en un estado más avanzado, la enfermedad puede provocar encefalitis.

Se transmite a través de los fluidos como la saliva y la sangre y no existe vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático, y la tasa de mortalidad es muy alta, superior al 70 %.

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto