Conecta con nosotros

México

Policías presuntos responsables de homicidio de José Eduardo Moreira

La declaración del compañero de trabajo y amigo cercano de José
Eduardo Moreira Rodríguez, Guillermo Arzola, ha permitido identificar a varios policias, entre ellos el subdirector de la corporación municipal como posibles responsables del homicidio de José Eduardo Moreira Rodríguez, en el municipio de Ciudad Acuña.

De acuerdo con el padre del colaborador y cercano amigo del hijo de
Humberto Moreira, el diputado Cuauhtémoc Arzola, el joven le dijo a su hijo vía telefónica 15 minutos antes de las 18:00 horas, que estaría puntual a un evento donde entregarían una cancha deportiva pero antes pasaría a ver al subdirector de la Policía  Ricardo Castillo,  “para ver qué quería”

Sin embargo, no llegaba al lugar cercano a la Macroplaza de Acuña y el legislador local llamó al subdirector de la corporación para preguntar sobre su paradera, pero molesto respondió que no tenía información porque no había tenido comunicación con el hijo mayor del ex gobernador Humberto Moreira.

Estas contradicciones obligaron a las autoridades tener al funcionario policiaco en calidad de detenido, al igual que a otros dos policías: José Trinidad Landeros y Víctor Carrizales,  quienes fueron los primeros en llegar al paraje de Santa Eulalia, donde se ubicó la camioneta de Moreira Rodríguez y su cuerpo sin vida en el interior.

En tanto, la noche del viernes la Procuraduría General de Justicia del Estado emitió un nuevo comunicado en el que establece que entre las líneas de investigación que se siguen para esclarecer el homicidio del joven funcionario giran en torno a la colusión de autoridades o servidores públicos  con la delincuencia organizada.

“Se agotarán todas las posibilidades que técnica y pericialmente nos permitan llegar a la resolución de este caso y se informará
periódicamente de los avances a los medios de comunicación,
resguardando la información correspondiente, a fin de no poner en
riesgo su finalidad, que es la de preservar la verdad y la aplicación
de la justicia”, subraya el comunicado.

Agrega que junto con la Procuraduría General de Justicia en el Estado se han realizado más de 16 pruebas periciales, 21 declaraciones ministeriales y diversas indagatorias para el esclarecimiento de los hechos y reitera que la colaboración entre ambos niveles de gobierno los llevará a entregar a los responsables ante los jueces competentes, una vez que se tipifique el cuerpo del delito y se impute la responsabilidad correspondiente a él o los culpables.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto