Conecta con nosotros

México

Colabora SFP con Sedesol y FEPADE en acciones contra delitos electorales

En medio de la contienda electoral, la secretaría de la Función Pública dio a conocer las acciones que se llevan a cabo en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social, y la Procuraduría General de la República, con la intervención de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, a fin de realizar acciones contra delitos electorales.

Para dicho fin, la dependencia federal recordó la firma del “Convenio de colaboración en materia de capacitación, difusión y divulgación para prevenir la comisión de los delitos electorales y fomentar la participación ciudadana”, entre las instancias antes mencionadas.

Además, en febrero de este año se firmó un Adendum, en el cual “se establecen los compromisos en materia de Contraloría Social y estrategias de apoyo al blindaje electoral durante los procesos electorales federales y locales”.

En ese contexto, la Función Pública se comprometió en el convenio a “convocar e involucrar la participación de la Contraloría Social en la supervisión y vigilancia de los recursos públicos empleados en la ejecución de los programas de desarrollo social”, entre otras acciones.

Cómo parte de las acciones, la dependencia está encargada de captar las quejas, denuncias e irregularidades y las atiende o, en su caso, las canaliza con las autoridades competentes.

Además, la secretaría difunde el alcance del Convenio y promueve la participación activa de las Contralorías Sociales, así como la difusión de la figura de la Contraloría Social con servidores públicos a través de los Órganos Estatales de Control.

A su vez, los contralores son los encargados de presentar las quejas y denuncias por irregularidades en el manejo de recursos públicos durante campañas, ante la Función Pública o ante la FEPADE, según sea el caso.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto