Conecta con nosotros

México

Abre UNAM sedes en EEUU, Alemania y Sudáfrica

Para aumentar el intercambio de estudiantes y académicos, incrementar los proyectos de investigación conjunta, difundir la cultura mexicana y certificar el español en el extranjero, la UNAM abrió tres nuevos centros de Estudios Mexicanos (CEM): en Boston, Estados Unidos; Berlín, Alemania; y Johannesburgo, Sudáfrica. Con éstas, suman ya 14 las sedes de la Universidad en el extranjero.

“Son nuestras embajadas para apoyar a alumnos y profesores en esas naciones, para promover y facilitar el intercambio con otras universidades”, señaló el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI) de esta casa de estudios, Francisco Trigo.

El CEM de Boston se ubica en la Biblioteca Central de la Universidad de Massachusetts.

“En Estados Unidos tenemos dos escuelas de extensión –San Antonio y Chicago– y tres centros de Estudios Mexicanos –Seattle, Los Ángeles y Tucson–; nos faltaba cobertura en el noreste de ese país, donde hay muchas instituciones de prestigio internacional como la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, con los que nos interesa vincularnos”, dijo Trigo.

En tanto, la sede abierta recientemente en Alemania se ubica en el edificio internacional de la Universidad Libre de Berlín, en donde se albergan oficinas de otras casas de estudio de diferentes naciones.

“En Europa también tenemos presencia en España, Francia e Inglaterra, y sin duda, Alemania es el otro gran país científico de ese continente. Es importante estar en su capital política y económica”, agregó Trigo.
Con la universidad germana, prosiguió, hay un trabajo de colaboración previo importante, pues muchos académicos de la UNAM realizan publicaciones conjuntas con sus pares alemanes. Además, la Universidad Libre de Berlín cuenta con el Departamento de Estudios Latinoamericanos, y destacan las investigaciones sobre México.

“Es un socio natural, pues el vínculo con nuestra institución es de muchos años”, apuntó.

El tercer nuevo CEM se alberga en la Universidad Witwatersrand, en Johannesburgo, Sudáfrica, en la que estudió el expresidente Nelson Mandela.

“Sudáfrica es el país de mayor desarrollo y capacidad de investigación del continente africano. El rector Adam Habib hizo la invitación al rector Enrique Graue para que la UNAM estuviera presente allá. Hay mucho interés de los estudiantes en el español y la cultura de nuestro país”, comentó Trigo.

Las otras sedes de la Universidad Nacional en el extranjero se localizan en Canadá, China y Costa Rica. Todas ellas apoyan a la comunidad mexicana en el extranjero a través de programas académicos, culturales y sociales.

La UNAM alberga en su Unidad Internacional de Sedes Universitarias (UISU), en CU, oficinas de ocho instituciones de educación superior extranjeras, y en los próximos meses se abrirá la novena: la de la Universidad de Groningen, Holanda.

Francisco Trigo explicó que el objetivo es potenciar nuevos programas de cooperación e impulsar iniciativas de movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, así como la difusión de actividades en el ámbito cultural.

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto