Conecta con nosotros

Nota Principal

Resultados del PREP hasta el 2 de julio: INE

A una semana de que se realice la jornada electoral para elegir presidente de la República, senadores y diputados federales, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el Simulacro Nacional del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Así, se confirmó que a las 23:00 horas se empezará a tener un flujo mayor de información de las primeras tendencias para presidente, pero será hasta las 00:00, ya 2 de julio, cuando se tendrá el 12% de avance de cómo va la votación.

Se aclaró que estos datos son de carácter informativo y no tienen efecto jurídico alguno y el miércoles siguiente del día de la jornada electoral, se empezará el cómputo de los sufragios para tener los resultados oficiales.

El secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, explicó que el PREP se alimentará de las actas de escrutinio y cómputo y de acuerdo con los tiempos estimados para tener ya algunas tendencias de cómo se registra la votación para Presidente de la República.

A las 24 horas se tendrá 12%
A las 3:00 horas del lunes 2 de julio, 55%
A las 6 horas, se tendrá registro de 67%
A las 8 de la mañana el 82%

El coordinador general de la Unidad técnica de Servicio de Informática del INE, Jorge Torres, explicó que la captura de datos para alimentar al PREP empezará a las 20:00 horas del 1 de julio y concluirá a más tardar a las 20:00 horas del lunes 2 de julio.

Agencias

México

Revelan plataforma sobre presuntos vínculos de políticos con el crimen organizado

Ciudad de México.– Los periodistas Luis Chaparro y Óscar Balderas, junto con la organización civil Defensorxs, presentaron la plataforma digital Narcopolíticos.com, en la que se documentan perfiles de funcionarios y exfuncionarios acusados de tener nexos con el crimen organizado.

El sitio abrió con 11 perfiles, aunque sus creadores anunciaron que se espera superar los 30 en las próximas semanas. Entre los señalados aparecen dos gobernadores en funciones y una alcaldesa, presuntamente relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Los casos más destacados son:

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí (PVEM), vinculado en informes y filtraciones a Los Zetas y posteriormente al CJNG.

Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán (MC), investigada en Michoacán tras un evento público en el que se agradeció a “El Mencho” por la entrega de juguetes a niños del municipio.

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa (Morena), relacionado con la facción de Los Chapitos e investigado en EE.UU. por presuntamente utilizar al Cártel de Sinaloa para afianzar su gubernatura.

El sitio también incluye el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal, condenado en Estados Unidos a más de 30 años de prisión por colaborar con el Cártel de Sinaloa.

Los impulsores de la plataforma subrayaron que su objetivo es que la ciudadanía no olvide “los hechos cometidos” y que se mantenga un registro público de los presuntos vínculos entre política y crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto