Lorena Herrera era la estrella invitada en la Marcha de la Diversidad que se realizó este fin de semana en Monterrey; sin embargo, su presencia en el escenario instalado frente al Palacio de Gobierno, en la Macroplaza, duró solamente unos minutos.
Al terminar la primera canción, antes de saludar a las miles de personas que se reunieron en la Explanada de los Héroes —en su mayoría, integrantes de la comunidad LGBT—, la actriz y cantante expresó: «No, no, no, ni cómo ayudarlos en serio».
Con esta frase, visiblemente molesta y a punto del llanto, la artista habló no solamente de las evidentes fallas de sonido, sino de la mala organización del evento.
«Sí da coraje, la verdad que viene uno aquí, yo vengo nada más por ustedes, por el público maravilloso que son la comunidad gay. Y tengo que decirlo que estoy muy molesta con las organizaciones de este tipo de marchas, muy triste y muy decepcionada», fueron las primeras palabras de Lorena.
«He pasado por muchas cosas y ahorita lo peor es el audio. La verdad, qué pena y qué lástima me dan los organizadores. Y lamento mucho decirlo, pero tengo mucho coraje dentro de mi corazón porque yo los he apoyado, yo los quiero, y estoy nada más por el público. Yo voy a todas las marchas gay y nunca cobra un peso, yo no estoy cobrando nada. Lo mínimo que el artista pide es que lo traten bien, es que haya un audio decente», continuó.
Lorena Herrera intentó continuar con el show
Después de esto, Lorena Herrera interpretó una canción más, y pidió que subieran al escenario varias personas de la comunidad LGBT para hacer un concurso, en donde el audio siguió fallando; incluso, la música de pronto sonaba a todo volumen mientras ella intentaba hablar con las participantes, lo que provocó que su molestia aumentara.
Durante la tercera canción de su espectáculo, Lorena detuvo su actuación al escuchar la pista de su canción distorsionada, así que bajó el micrófono, lanzó besos al público que en todo momento la apoyó y coreó su nombre para motivarla a continuar pese a las fallas, y bajó del escenario para no regresar, lo que provocó un abucheó masivo a la organización de la Marcha.
Aunque el evento continuó con la presentación de Morganna Love como Gran Mariscal, esto se dio ante un público que había disminuido considerablemente, ya que la mayoría de los asistentes se fue del lugar después de Lorena Herrera.
Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana
Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .
Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.
La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.
Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.
En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.
Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.
La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.
En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.
—
Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral