Conecta con nosotros

México

INE aprueba multa de 197 mdp a Morena y al PRI por 36 mdp

La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto de dictamen con el que se le impone a Morena una sanción de 197 millones de pesos por las irregularidades detectadas en el fideicomiso para apoyar a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre, sin que ello impacte en la contabilización de los gastos de campaña.

El presidente de la Comisión, Ciro Murayama Rendón, explicó que a este fideicomiso ingresaron 78 millones 818 mil 566 pesos, a través de depósitos en efectivo por 44 millones de pesos, además de que personas realizaron aportaciones de personas morales y se realizaron retiros por 64 millones 481 mil 700, principalmente a miembros del partido a través de cheques de caja.

“Se trata de una conducta que se califica de gravedad especial y se sanciona con el 250% del monto involucrado estamos hablando una sanción de 197 millones de pesos 46 mil 413, dado que es dinero en efectivo no se le puede seguir el rastro y no tenemos pruebas de que este dinero se haya usado como gasto de campaña será una sanción al financiamiento ordinario del partido”.

Por su parte, la dirigente de ese instituto político, Yeidckol Polevnsky, afirmó que este fideicomiso es privado, por lo que no recibe recursos del partido.

“Es un fideicomiso absolutamente privado, encabezado por gente intachable de conducta absolutamente reconocida, como Elena Poniatowska, el padre Solalinde, Pedro Miguel y esto tiene a quien se le ha depositado, a quien se apoya, a quien se ayuda, no recibe un solo centavo del partido, no es de Morena, yo no sé las cuentas del fideicomiso porque no es parte del partido, pero fue una parte de la estrategia que usaron los candidatos para tergiversar las cosas de lo que realmente son”.

No obstante, Ciro Murayama refirió que con la investigación se logró acreditar que se trata de un fideicomiso que se creó por determinación de la dirigencia del partido y de lo cual no se notificó a la autoridad electoral.

Asimismo, el consejero electoral informó que el PRI se le impuso una sanción de 36.5 millones de pesos por el desvió de recursos públicos en Chihuahua para favorecer a los candidatos de ese instituto político.

“En la investigación se acreditó que desde la Secretaría de Hacienda del estado de Chihuahua se realizaron aportaciones por 14 millones 617 mil 881 pesos al PRI, se trató de un esquema de simulación a partir de supuestas aportaciones voluntarias de trabajadores, pero el hecho es que los recursos salieron del erario público y entran al partido, por lo cual se está estableciendo una sanción del 250 por ciento al provenir de un ente prohibido, de tal suerte que la sanción será por 36 millones 544 mil 702 pesos”.

Ciro Murayama comentó que al PAN también se le impuso una sanción de 3 millones de pesos por las aportaciones que recibió su otrora candidato presidencial, Ricardo Anaya, de una persona moral por un monto de 1.5 millones de pesos.

Agregó que por estos hechos se acordó dar vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y detalló que ese tema será discutido por el Consejo General del INE en su sesión del 18 de julio.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto