Conecta con nosotros

Nota Principal

Explosión en Tultepec: mueren 19 personas por una explosión de un taller de fuegos artificiales en México

Al menos 19 personas murieron en dos explosiones ocurridas este jueves en unos talleres de fabricación de fuegos artificiales en la ciudad de Tultepec (México).

El gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, confirmó lo ocurrido en un mensaje en su cuenta de Twitter y anunció que los responsables de Gobierno, Salud y Seguridad de esa entidad coordinaban las labores de emergencia.

Entre las víctimas se encuentran, al menos, un bombero y un policía que perdieron la vida durante las tareas de rescate, según confirmó la Cruz Roja del estado de México.

«Había muchos cuerpos esparcidos. Es lo peor que he visto en mi vida»: los duros testimonios de la fatal explosión en un mercado de pirotecnia de Tultepec
Lo que quedó del mercado de San Pablito, Tultepec, tras la tragedia en el corazón de la pirotecnia en México
Las autoridades explicaron que la explosión inicial se produjo en torno a las 09:30 hora local (14:30 GMT) en un taller de fabricación y depósito de pirotecnia.

Luego, cuando ya los equipos de emergencia se encontraban en el lugar, se produjo una segunda detonación en la que perdieron la vida los funcionarios que prestaban ayuda.

El fuego se extendió a través de otros dos talleres y una casa contigua antes de ser controlado por los bomberos, según informó la prensa local.

La Cruz Roja informó que todas las personas heridas fueron trasladadas a centros de atención de salud mientras en el lugar, horas después de los hechos, seguían trabajando los bomberos y personas de protección civil en tareas de remoción es escombros.

El secretario de Gobierno del estado de México, Alejandro Ozuna, dijo en un primer recuento que el número de heridos asciende a 40.

Tultepec es conocido por ser el lugar donde se fabrican tradicionalmente los fuegos artificiales que usan los mexicanos y ya ha sufrido otros accidentes semejantes en el pasado.

En uno de los más recientes, ocurrido en diciembre de 2016, murieron 42 personas y otras 70 resultaron heridas en una serie de explosiones que se produjeron en el mercado de San Pablito, el mayor centro de venta de fuegos artificiales del país.

México

Uber rompe acuerdo con el gobierno y sube tarifas; Profeco iniciará operativos en todo el país

Uber decidió aumentar hasta en un 7% sus tarifas en distintas ciudades de México, lo que generó una fuerte reacción del gobierno federal, que calificó la medida como una ruptura del acuerdo alcanzado en el marco de la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales.

La empresa argumentó que el alza responde al nuevo marco normativo que obliga a garantizar seguridad social a sus conductores, y aseguró que la medida busca “proteger las ganancias actuales” de sus colaboradores. “Es una realidad que no podemos ignorar”, expresó Uber a través de un comunicado, justificando la actualización de precios con base en los nuevos costos derivados de la reforma.

Sin embargo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) descalificó la decisión, señalando que el aumento no solo contradice los compromisos establecidos en la mesa de trabajo con las plataformas digitales, sino que ocurre cuando aún no se tiene una evaluación completa del impacto económico real.

“El incremento en tarifas, a tan solo 15 días de iniciado el piloto, incumple los acuerdos y es especialmente preocupante porque no existe aún una estimación precisa sobre el costo operativo ni cuántos trabajadores han sido formalmente incorporados al sistema de seguridad social”, afirmó la STPS.

La dependencia reiteró que el objetivo de la reforma es dignificar el trabajo en aplicaciones de transporte y entrega, y señaló que estas empresas han basado su modelo en que los trabajadores absorban todos los gastos relacionados con su labor, como gasolina, mantenimiento de vehículo, celular y conexión a internet.

Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció el inicio de operativos en todo el país para verificar que las tarifas de servicios digitales cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor, y sancionar cualquier incremento injustificado que afecte a los usuarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto