Ciudad Juárez, Chih.– La reciente imposición de tarifas por parte del gobierno de Estados Unidos, argumentadas por “razones de seguridad nacional”, genera preocupación entre empresarios y líderes de la industria fronteriza, quienes advierten sobre el aumento de precios y la incertidumbre económica que estas podrían provocar.
Manuel Sotelo, vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), señaló que estos nuevos aranceles se suman a los impuestos ya existentes sobre productos importados a Estados Unidos, afectando la dinámica del comercio y las cadenas de suministro. “Las tarifas sobre acero, aluminio y cobre, entre otros, han elevado los costos de importación y exportación, modificando la demanda y los flujos comerciales”, explicó.
La medida más reciente consiste en un arancel del 25% sobre camiones pesados importados a Estados Unidos, con el objetivo declarado de favorecer a las empresas manufactureras estadounidenses frente a productos extranjeros.
Representantes del sector empresarial advierten que estas tarifas podrían tener un efecto directo en los costos de transporte y logística para compañías tanto mexicanas como estadounidenses, aumentando la presión sobre el comercio transfronterizo y generando un clima de incertidumbre económica en la región.