Conecta con nosotros

Nota Principal

‘Nos tenemos que organizar, para ayudar a todos’: AMLO

Published

on

Al llegar al inmueble, a las 8:45 horas, escuchó diversas propuestas y peticiones que le realizaban las personas que ya lo esperaban afuera de la reja de este inmueble y en donde reiteró: “Vamos a ayudar a todos, pero me tengo que organizar primero, nos tenemos que organizar”, indicó al tiempo que abundó “todos quieren ayudar”.

Posteriormente, López Obrador acudirá a las 11:00 horas al Salón ubicado en el número 48 de la calle San Luis Potosí, en donde tendrá una reunión con senadores y diputados federales electos y plurinominales.

Después, a las 17:00 horas, en estas mismas instalaciones tendrá una reunión con gobernadores, diputados y presidentes municipales electos y plurinominales.

En estos encuentros, se prevé la presencia de los líderes nacionales de los partidos Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz; del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez; y de Encuentro Social, Hugo Eric Flores Cervantes.

Juárez

Nuevas tarifas de EU podrían afectar economía en la frontera, alertan líderes industriales

Published

on

Ciudad Juárez, Chih.– La reciente imposición de tarifas por parte del gobierno de Estados Unidos, argumentadas por “razones de seguridad nacional”, genera preocupación entre empresarios y líderes de la industria fronteriza, quienes advierten sobre el aumento de precios y la incertidumbre económica que estas podrían provocar.

Manuel Sotelo, vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), señaló que estos nuevos aranceles se suman a los impuestos ya existentes sobre productos importados a Estados Unidos, afectando la dinámica del comercio y las cadenas de suministro. “Las tarifas sobre acero, aluminio y cobre, entre otros, han elevado los costos de importación y exportación, modificando la demanda y los flujos comerciales”, explicó.

La medida más reciente consiste en un arancel del 25% sobre camiones pesados importados a Estados Unidos, con el objetivo declarado de favorecer a las empresas manufactureras estadounidenses frente a productos extranjeros.

Representantes del sector empresarial advierten que estas tarifas podrían tener un efecto directo en los costos de transporte y logística para compañías tanto mexicanas como estadounidenses, aumentando la presión sobre el comercio transfronterizo y generando un clima de incertidumbre económica en la región.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto