Conecta con nosotros

Revista

Conoce las series nominadas a los Premios Emmy 2018

El próximo 17 de septiembre se celebrará la 70 edición Premios Emmy, en los que la Academia de Televisión de Estados Unidos premiará a las mejores series y programas del año. Este jueves 12 de julio, Samira Wiley (The Handmaid’s Tale’s) y Ryan Eggold (New Amsterdam) han estado a cargo de anunciar a los nominados junto con el CEO del mismo, Hayma Washington, y el presidente y jefe de operaciones, Maury McIntyre.

Por primera vez en 18 años, HBO no lidera la mayor cantidad de nominaciones al Emmy. Netflix se ha coronado al obtener 112 en total, mientras que el canal televisivo se ha quedado ligeramente detrás con 108. Por otro lado, los premios Emmy se emitirán en la cadena de televisión NBC por primera vez desde 2014 el domingo 17 de septiembre.

En otras primeras veces, Juego de Tronos se ha convertido este jueves en la serie más nominada en la historia de los premios Emmy. Después de haber estado ausente en la edición de 2017 por no emitir la temporada dentro del periodo de elegibilidad, regresa con 22 nominaciones. De hecho, ya era la de mayor cantidad de premios Emmy ganados, por lo que este año podría romper su propio récord.

También cabe destacar que Sandra Oh es la primera actriz asiática nominada para mejor protagonista de una serie de drama, Killing Eve. En esta misma categoría, compiten Claire Foy, Tatiana Maslany, Elisabeth Moss, Keri Russell y Evan Rachel Wood. En cuanto a mejor serie dramática, se disputan el premio The Americans, The Crown, Juego de Tronos, The Handmaid’s Tale, Stranger Things, This is Us y Westworld.

El evento se llevará a cabo en el Teatro Microsoft de Los Ángeles. Los presentadores serán los actores de comedia Colin Jost y Michael Che (Saturday Night Live).

Aquí están todos los nominados a los premios Emmy 2018:

Mejor Serie Dramática
The Americans
The Crown
Juego de Tronos
The Handmaid’s Tale
Stranger Things
This Is Us
Westworld

Mejor Comedia
Atlanta
Glow
Black-ish
Barry
Silicon Valley
El show de Larry David
The Marvelous Mrs. Maisel
Unbreakable Kimmy Schmidt

Mejor Miniserie
The Alienist
American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace
Genius: Picasso
Godless
Patrick Melrose

Mejor Actor Protagonista de Drama
Jason Bateman (Ozark)
Sterling K. Brown (This Is Us)
Ed Harris (Westworld)
Matthew Rhys (The Americans)
Milo Ventimiglia (This Is Us)
Jeffrey Wright (Westworld)

Mejor Actriz Protagonista de Drama
Claire Foy (The Crown)
Tatiana Maslany (Orphan Black)
Elisabeth Moss (The Handmaid’s Tale)
Sandra Oh (Killing Eve)
Keri Russell (The Americans)
Evan Rachel Wood (Westworld)

Mejor Actor Protagonista de Comedia
Donald Glover (Atlanta)
Bill Hader (Barry)
Anthony Anderson (Black-ish)
Larry David (Curb Your Enthusiasm)
Ted Danson (The Good Place)
William H. Macy (Shameless)

Mejor Actriz Protagonista de Comedia
Pamela Adlon (Better Things)
Rachel Brosnahan (The Marvelous Mrs. Maisel)
Allison Janney (Mom)
Issa Rae (Insecure)
Tracee Ellis Ross (Black-ish)
Lily Tomlin (Grace y Frankie)

Mejor Actor Protagonista de Miniserie o TV Movie
Antonio Banderas (Genius: Picasso)
Darren Criss (American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace)
Benedict Cumberbatch (Patrick Melrose)
Jeff Daniels (The Looming Tower)
John Legend (Jesucristo Superstar)
Jesse Plemons (Black Mirror: USS Callister)

Mejor Actriz Protagonista de Miniserie o TV Movie
Jessica Biel (The Sinner)
Laura Dern (The Tale)
Michelle Dockery (Godless)
Edie Falco (Ley y Orden True Crime: El caso Menéndez)
Regina King (Seven Seconds)
Sarah Paulson (American Horror Story: Cult)

Fuente: HIPERTEXTUAL

Revista

Apple confirma su gran evento: el iPhone 17 se presentará el 9 de septiembre

Apple anunció que el próximo 9 de septiembre llevará a cabo su tradicional evento en el campus de Apple Park, en Cupertino, California, donde se espera la presentación del iPhone 17 y de nuevos modelos de Apple Watch, entre otros dispositivos. La invitación enviada a la prensa incluye el lema: “Awe dropping”.

Desde 2012, septiembre se ha convertido en el mes de los lanzamientos más importantes de la compañía, encabezados por el iPhone, su producto estrella y principal fuente de ingresos. Este año, la expectativa es aún mayor: Apple busca recuperar terreno en innovación, especialmente tras el retraso en la actualización de Siri, que debía competir con asistentes impulsados por IA como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.

Un iPhone más delgado, pero con sacrificios

De acuerdo con reportes de Bloomberg, Apple apostará fuerte con un modelo “super slim”, comparado ya con el MacBook Air de los iPhones: mucho más delgado y estilizado, aunque podría perder rendimiento en batería y cámara. Con esta jugada, la compañía intenta renovar el interés en un mercado donde los consumidores cambian de smartphone sólo por necesidad.

La estrategia de ofrecer distintos tamaños no ha resultado como esperaba. El iPhone Mini fue eliminado tras dos generaciones, y el iPhone 16 Plus representó apenas entre 5% y 10% de los envíos, según el analista Ming-Chi Kuo, quien además prevé que Apple retire definitivamente ese modelo en 2025.

Así, el lineup del iPhone 17 incluiría un modelo estándar y versiones Pro, que suelen incorporar mejoras en cámaras, pantallas más grandes, procesadores más potentes y diseño en titanio.

Entre la innovación y la política comercial

El evento llega en un contexto económico complejo: Apple encara los costos de las tarifas comerciales impuestas por el presidente Donald Trump. La empresa estima que solo en el trimestre de septiembre absorberá 1,100 millones de dólares en aranceles.

Para reducir riesgos, Apple ha trasladado gran parte de la producción de iPhones destinados a EE.UU. hacia India, aunque ahí también enfrenta el incremento de tarifas de importación. Los smartphones, sin embargo, siguen siendo una de las excepciones.

Trump también ha insinuado que Apple no será afectada por el impuesto del 100% a los semiconductores, ya que la compañía anunció este mes una inversión de 600 mil millones de dólares en su expansión dentro de Estados Unidos, incluida la creación de una cadena de suministro doméstica para chips.

Con todo este telón de fondo, el 9 de septiembre Apple no solo buscará sorprender con su próximo iPhone, sino también enviar un mensaje claro: que todavía puede marcar tendencia en la era de la inteligencia artificial.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto