Conecta con nosotros

México

Revisar procesos antes de aplicar estrategias, pide PF a próximo gobierno

El comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, pidió al próximo Gobierno Federal que asumirá funciones a partir del 1 de diciembre tomar en cuenta a quienes cuentan con la experiencia suficiente y logros demostrados para conducir la estrategia de seguridad.

Hacemos un respetuoso llamado a quienes asumirán la responsabilidad de gobernar, de que, antes de implementar estrategias, se revisen procesos y personas. Experiencia y honorabilidad deben encabezar las áreas de seguridad.

Aseguró que a nivel federal “hay historias de éxito, testimonios de capacidad y talento, funcionarios con visión de futuro y buen desempeño en el presente”.

En el marco del 90 Aniversario de la Policía Federal, el funcionario sugirió fortalecer la carrera policial para impulsar “a quienes han demostrado estar dispuestos a dar la vida por la causa de proteger y servir”.

Manelich Castilla sostuvo que en el Día del Policía Federal, el mayor homenaje que se puede rendir a estos elementos es el cobijo y respaldo en su lucha incansable para proteger el pleno ejercicio de los derechos y libertades de la sociedad.

Durante el evento realizado en el Centro de Mando de la PF, el titular de esta corporación entregó un reconocimiento al presidente Enrique Peña Nieto “por ser ejemplo de tolerancia y amor por el país”.

Por eso, en el contexto de nuestros 90 años, permítanos entregarle el reconocimiento al mérito ciudadano, por su incondicional apoyo para el fortalecimiento de nuestra gran institución. En este reconocimiento va nuestro cariño, lealtad y respeto”, enfatizó.

Destacó que una institución se valora por su historia, y de iniciar hace 90 años con sólo 53 elementos en una sola división, hoy la Policía Federal cuenta con 38 mil elementos, siete divisiones especializadas, una Secretaría General y una Unidad de Asuntos Internos.

México

Puñetazos y caos en la Comisión Permanente: choque entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno

La sesión de la Comisión Permanente de este miércoles terminó en escándalo luego de que una discusión política escalara hasta los golpes entre legisladores. El presidente del órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña, decidió clausurar abruptamente los trabajos, lo que desató la inconformidad del senador priista Alejandro Moreno Cárdenas.

El dirigente del PRI subió a la tribuna para encarar a Fernández Noroña y, en cuestión de segundos, la confrontación verbal derivó en una trifulca. Testigos relatan que no solo participaron ambos senadores, sino también otros legisladores y algunos asesores, lo que convirtió el recinto en un espacio de empujones y golpes que sorprendió a los presentes.

El episodio ocurrió al término de la sesión ordinaria en la que se había discutido la agenda política. Uno de los temas más tensos fue la reciente declaración de la senadora panista Lilly Téllez, quien en una entrevista planteó la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en México para combatir al narcotráfico. La polémica generada por esas declaraciones marcó el tono ríspido de la reunión, que concluyó con violencia entre los propios integrantes del Congreso.

Aunque la sesión ya había sido levantada formalmente, la confrontación exhibió la falta de control en uno de los espacios más relevantes del Poder Legislativo. El incidente dejó en evidencia el clima de tensión que impera en la política nacional y abre un nuevo capítulo de confrontaciones personales entre líderes de distintas bancadas.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían dado a conocer posicionamientos oficiales sobre posibles sanciones o medidas disciplinarias contra los involucrados. La información sigue en desarrollo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto