Conecta con nosotros

Nota Principal

López Obrador descarta acudir a Cumbre de la Alianza del Pacífico

El virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó acudir la próxima semana a Puerto Vallarta, ciudad sede de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, en la que Enrique Peña Nieto será presidente pro témpore de la edición XIII, a realizarse el 23 y 24 de julio próximos.

Así lo anunció esta tarde el propio López Obrador, durante una rueda de prensa desde su oficina de la colonia Roma, en la que también abordó el tema de la multa del INE, a la que calificó de “injusta” y “draconiana”.

”No voy a estar en Puerto Vallarta porque se ha demorado la entrega de la constancia que acredita que soy presidente electo y no puedo ir a un acto oficial sino soy presidente electo.

Cuando me invitó el presidente Peña estaba pensando que ya para el martes iba yo a estar como presidente electo, pero aun no lo soy y no puedo acudir a un acto sin ser legalmente presidente electo”, comentó.

Sin embargo, López Obrador confirmó que la canciller canadiense, Chrystia Freeland, será recibida la próxima semana en su oficina de la colonia Roma, tras anunciar su visita a México para reunirse con el gobierno mexicano para abordar el tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto