Conecta con nosotros

Nota Principal

Refrescos pueden producir cáncer: UNAM

Un estudio publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló algunos de los peligros que puede desencadenar el consumo en exceso de bebidas azucaradas de forma industrial como refrescos, jugos y té.

Según el Departamento de Neurociencias Cognitivas de la División de Neurociencias, del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, se determinó que el consumo de estas bebidas está ligado al síndrome metabólico (SM).

El SM se define como:

Una serie de signos que aumentan la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer».

Para detectar este síndrome se toman en consideración distintos signos como:

Obesidad central
Presión arterial alta
Aumento de triglicéridos en sangre
Colesterol aumentado
Secreción excesiva de insulina
Resistencia a esta hormona
Intolerancia a la glucosa
La existencia de tres o más de estos signos supone SM».

Esto arrojó el estudio
Luego de años de investigación en roedores, la UNAM encontró que dentro de las bebidas que más afectaban a los especímenes eran los refrescos, jugos de pulpa artificial, té embotellado y zumos de fruta.

Los roedores fueron sometidos a dos meses de este régimen azucarado combinándolo con el alimento y descubrieron que presentaron aumento de la grasa abdominal, triglicéridos, insulina, resistencia a la misma e intolerancia a la glucosa. Todos los signos del SM.

El SM puede producir no sólo diabetes e hipertensión, sino que incluso puede desencadenar cáncer de colon, de hígado o de estómago, además de fallas renales.

Lo positivo del estudio, según la UNAM, es que los roedores que fueron sometidos a dosis de ejercicio y cambio de dieta mejoraron su metabolismo de forma positiva.

Lo más importante es que el síndrome metabólico se puede revertir si hacemos ejercicio y mantenemos una dieta adecuada, evitando así que se desarrolle diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer», Marcia Hiriart Urdanivia, directora del IFC

Datos alarmantes
Cerca del 40% de la población mundial tiene sobrepeso u obesidad y es sedentaria; de este segmento, una proporción considerable sufre también SM.

En México el panorama también es desalentador pues el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad.

Según el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT), nuestro país ocupa el segundo lugar en obesidad en adultos y el primero en obesidad infantil.

En resumen son obesos:

3 de cada 10 niños.
3 de cada 10 adolescentes.
7 de cada 10 adultos
Mientras que 1 de cada 10 mexicanos presenta diabetes.

Fuente: UNO

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto