Conecta con nosotros

México

En San Lázaro gastan 3 millones 763 mil pesos en café, galletas y refrescos para próximos 6 meses

En la Cámara de Diputados, ya se tomaron las previsiones necesarias para no dejar sin café, refrescos, galletas, azúcar, té y agua embotellada, a quienes están cerrando la LXIII Legislatura, y quienes a partir del 1 de septiembre despacharán desde el Palacio Legislativo.

Para ello, se destinaron tres millones 763 mil pesos, en la compra de insumos que deberán alcanzar para los próximos seis meses, a través de la Licitación Pública Nacional para la «Adquisición de agua embotellada, café, azúcar, galletas, refrescos, leche y otros alimentos».
El surtido incluye 22 mil 839 cajas o paquetes con 24 botellas de agua purificada de 360 mililitros, marca Santa María. Las entregas se dosificarán en el transcurso de julio y hasta diciembre de este 2018.

Ocho mil 889 cajas o paquetes con 12 botellas de agua purificada, de 1.5 litros, marca Santa María.

442 cajas de azúcar granulada, con dos mil sobres de cinco gramos cada uno y un peso total de 10 kilos, de la marca Sofisa. Esos insumos deberán tener caducidad de seis meses.

Se recibirán otras tres mil 240 kilos de café mezcla especial, tueste medio y oscuro, molido para cafetera de goteo, marca Bola de Oro.

12 mil 69 cajas de galletas de 350 gramos, de Surtido Rico Presidente, marca Mac’ma, con caducidad de nueve meses; y otra dotación de 400 cajas de 750 gramos cada una, con galletas Surtido Clásico, marca Marian.

En el caso de los refrescos, la Cámara recibirá un pedido de dos mil 566 cajas o paquetes con 12 latas de 355 mililitros de refrescos en los siguientes sabores: Agua Mineral marca Peñafiel; Coca Cola Light; Coca Cola Tradicional; refresco de manzana Sidral Mundet; Fanta Naranja, Sprite y Fresca sabor Toronja.

De modo que en San Lázaro, en los siguientes seis meses o hasta que se acabe la reserva, se consumirán 30 mil 792 latas de refrescos.

Para acompañar el café, legisladores, trabajadores, directivos y visitantes podrán utilizar, conforme les sea suministrado en las distintas oficinas, 350 cajas con 750 sobres de sustituto de azúcar marca Splenda; y 555 cajas con mil sobres cada una, de Sustituto de Crema en Polvo, marca Lautrec.

Tampoco podía faltar el té de limón y manzanilla, que se surtirá en 600 cajas de 150 sobres cada una.

Cabe recordar que, en la Cámara de Diputados, cotidianamente trabajan aproximadamente 6 mil 600 personas, incluyendo el personal de base y confianza; mandos medios, superiores y homólogos; y por honorarios.

En un día sin sesión y con actividades en comisiones, dentro del Palacio Legislativo circulan de mil a dos mil personas; y en las jornadas con sesión ordinaria, podrían ser más de ocho mil personas.

Para abastecer la «despensa» en las oficinas del recinto parlamentario, se lanzó la Licitación Pública Nacional con número HCD/LXIII/LPN/21/2018, para la «Adquisición de agua embotellada, café, azúcar, galletas, refrescos, leche y otros alimentos».

Las partidas 1 y 2, por las cuales el recinto parlamentario pagó un millón 867 mil pesos, se adjudicaron al proveedor «Café 1810, S.A. de C.V».

La misma empresa completará el pedido de café, azúcar, galletas, refrescos, leche y otros alimentos, por un segundo pago de 788 mil 492 pesos.

El resto de los productos para el consumo en oficinas, comisiones, centros de estudio y salones en San Lázaro, serán proporcionados por las empresas «Fridmay, S.A. de C.V», a la cual se pagaron 335 mil 689 pesos; por la «Internacional Proveedora de Industrias, S.A. de C.V», que recibió pago de 696 mil 923 pesos; y «ABA-MEXA, S.A. de C.V», a la que se pagó una cuenta de 78 mil 750 pesos.

México

INE genera controversia por usar inteligencia artificial con voz de actor fallecido

El Instituto Nacional Electoral desató una fuerte polémica en redes sociales tras publicar un video institucional donde utilizó inteligencia artificial para clonar la voz de Pepe Lavat, reconocido actor de doblaje fallecido que interpretó personajes en Dragon Ball Z. El material fue difundido en TikTok sin autorización de los herederos del artista, generando indignación en el gremio artístico.
El video emplea un estilo similar al que Lavat utilizaba en sus interpretaciones, con música de piano de fondo y la voz artificial agradeciendo a los ciudadanos: «Gracias por salir a votar porque tu presencia, tu voto, tu decisión cuentan». Gisela Casillas, viuda del actor y poseedora de los derechos sobre su voz, denunció que el INE creó el contenido sin su consentimiento y podría constituir una violación a los derechos de imagen y autor.
Según declaraciones de Casillas a medios nacionales, cuando solicitó una explicación al instituto, la respuesta fue: «Me dijeron ‘pues demande'». La actriz de doblaje expresó su preocupación por el precedente que esto sienta: «Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas horrendas. Usan IA para una campaña que además de mal hecha se roba todo».
La controversia llevó a organizaciones como la Asociación Nacional de Actores, la Sociedad General de Escritores de México y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales a protestar en el Monumento a la Revolución. Los manifestantes exigieron la regulación de la inteligencia artificial en el entretenimiento y la protección de los derechos de imagen y voz de los artistas, tanto vivos como fallecidos.
Alejandro Cuétara, representante del gremio, enfatizó la necesidad de reglas claras: «No pueden usar mi imagen, voz o apariencia sin consentimiento, si van a usarla, deben informar y pagar justamente». No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.
Paralelamente, el diputado Paulo García impulsa una propuesta para reconocer la voz como dato biométrico y garantizar compensación justa a familiares en casos similares. El incidente expone la urgente necesidad de marco regulatorio para el uso de inteligencia artificial en contenidos institucionales, especialmente cuando involucra la recreación de voces de personas fallecidas sin autorización de sus herederos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto