Conecta con nosotros

México

Guerrero y Chihuahua los estados más violentos en el país

Aunque se registró un decremento del 23% con respecto al mes anterior, la violencia en el territorio nacional no para. La primera quincena de septiembre fue mucho más violenta que el resto del mes, dejando un saldo de 605 muertes. Guerrero repite como el estado más violento del territorio nacional.

La entidad que gobierna Ángel Aguirre Rivero fue escenario de más de 170 muertes. Además, Acapulco repite por tercer mes consecutivo como el municipio más violento del país. El número de ejecuciones que tuvieron lugar en el puerto guerrerense llegó esta vez a 99.

Según reporta Sin Embargo, Chihuahua sigue siendo el segundo lugar, sin embargo, registró un descenso en los niveles de violencia.

Durante septiembre, se registraron 26% menos ejecuciones que lo registrado en el mes de agosto. Con un aumento del 21% en la cifra de ejecutados, Ciudad Juárez es el quinto municipio más violento del país, con 47 ejecuciones, sólo por detrás de Acapulco (99), Torreón (75), Monterrey (67) y Culiacán (51).

Sinaloa supera a Nuevo León y se convierte, este mes, en uno de los tres estados más golpeados por el narcotráfico.

Más ejecuciones en septiembre

En septiembre, las ejecuciones aumentaron un 9.9% con respecto a la cifra consignada durante agosto. Y aunque durante agosto sólo se registró una ejecución en la capital morelense, Cuernavaca aparece ahora como uno de los municipios más violentos debido a la disputa por el territorio que llevan a cabo cinco grupos delictivos: La Familia Michoacana, el Cártel del Golfo, Los Caballeros Templarios, Guerreros Unidos y Los Rojos.

De acuerdo a Sin Embargo, el municipio de Luvianos, en el Estado de México, registró la mayor disminución de ejecuciones, con 33 menos que el mes anterior. Las cosas también mejoraron en Fresnillo, Zacatecas, donde se dieron 23 muertes vinculadas con el crimen organizado menos.

La capital de Chihuahua y la capital de Nuevo León también obtuvieron buenos resultados: en Chihuahua ocurrieron 16 ejecuciones menos con respecto al mes de agosto y en Monterrey fueron 15 menos

A nivel nacional, la violencia disminuyó 23% respecto a agosto.

Guerrero, Chihuahua y Sinaloa son las tres entidades con mayor violencia en septiembre. Guerrero se mantiene por segundo mes consecutivo como la entidad más violenta, por arriba de Chihuahua en un 44%. Sinaloa pasó del cuarto lugar en agosto al tercer lugar en septiembre.

En lo que va de 2012, Chihuahua, Guerrero y Nuevo León ocupan los tres primeros lugares en el nivel de violencia. No obstante, Chihuahua y Nuevo León registraron en septiembre un decremento en ejecuciones del 26 y 37% respecto a agosto, respectivamente.

Sinaloa, Jalisco y Coahuila ocuparon el cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente en lo que va de 2012. Estas entidades registraron en septiembre un aumento en ejecuciones del 9.9, 10 y 45% respecto a agosto, respectivamente.

Acapulco ha sido el municipio más violento por tercer mes consecutivo y se ha ubicado por arriba de Juárez (18%) y Chihuahua (40%) en el nivel de ejecuciones de lo que va de 2012..

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto