Conecta con nosotros

Resto del mundo

ONG alerta aumento de casos de VIH

Tras aclarar que el VIH es una de las infecciones de transmisión sexual que no presenta síntomas, y únicamente las pruebas rápidas de detección de anticuerpos de VIH, es efectiva para verificar constantemente el estatus de salud de toda persona, la organización internacional con sede en México alerta que“las campañas de información han bajado la guardia, provocando en la percepción general que la transmisión disminuye, lamentablemente ocurre lo contrario”, enfatizó Nicole Finkelstein Directora de AHF México.

La experta resaltó que bastan 20 minutos y llenar un formato para acceder a la prueba rápida, de resultar reactivo se practica una segunda prueba para confirmar el resultado, luego un consejero experto iniciará el proceso de acompañamiento para vinculación a las clínicas especializadas en atención al VIH.

Blanca Martínez, Coordinadora del Programa de Pruebas Rápidas de AHF México aseguró que la prevención es fundamental, ya que toda persona activa sexualmente debe protegerse en todo momento con el uso del condón y si en algún momento se presenta alguna situación de riesgo se recomienda la aplicación de la prueba VIH, totalmente confiable después de tres meses del contacto.

“Hay algunas infecciones de transmisión sexual que exponen la mucosa como son los síndromes ulcerativos, principalmente lo que es sífilis y herpes, entonces si alguna persona está teniendo relaciones sexuales sin protección está en contacto con un sinfín de virus, con la prueba constante estamos reduciendo entre un 7 y 10 por ciento una nueva infección por VIH”.

“En el mundo se reportan cerca de 300 millones de nuevos casos en alguna ITS sin contar VIH, entre las más frecuentes están la clamidia, sífilis, gonorrea, virus del papiloma humano, hepatitis B y herpes genital”, señaló Martínez Torres.

Como parte de la Jornada de aplicación de pruebas rápidas VIH, en el Wellness Center de AHF México AC (Aids Healthcare Foundation) se practicó un total de 48 pruebas VIH, 28 para sífilis y 28 para detección de hepatitis B.

El objetivo de los Wellness Center de AHF México y de las jornadas de aplicación de pruebas rápidas es detectar oportunamente infecciones de transmisión sexual, en un esfuerzo ocasional aplicamos pruebas tanto para sífilis y hepatitis, con el objetivo de prevenir nuevas infecciones de VIH.

Aunque cada ITS tiene características especiales de transmisión, existen conductas generales que te ponen en riesgo, por ejemplo el contacto de mucosas ya sea entre genitales, boca, ojos y ano, intercambio de juguetes sexuales, prácticas que se reducen con el sólo uso del condón interno (femenino) o externo (masculino) dique dental o dedales.

Para cada infección de transmisión sexual existen pruebas específicas, estas pueden ser rápidas, de laboratorio o toma de muestras de las zonas donde se manifiestan signos de una infección, “lo más importante es acudir con el medico especialista a la primera manifestación, síntoma o signo, evitar la automedicación y sobre todo, toda persona sin importar nuestra orientación sexual debemos realizarnos pruebas de detección por hábito, en AHF los servicios son gratuitos y permanentes”, concluyó Nicole Finkelstein.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto