Conecta con nosotros

Dinero

Peña gasta 13 mil 800 mdp en coberturas petroleras para Gobierno de AMLO

La Secretaría de Hacienda de México gastó alrededor de 13 mil 800 millones de pesos en el primer semestre del año para cubrir los precios del petróleo en 2019, de acuerdo con un informe trimestral del presupuesto. La cifra es más del doble de lo que gastó hace un año.

Las coberturas, a menudo conocidas como el mayor acuerdo petrolero de Wall Street, no se hacen públicas para evitar que los fondos de cobertura y las casas de bolsa negocien en beneficio propio las órdenes del Gobierno mexicano. Los documentos no detallan la cantidad de crudo que se cubrió.

El aumento que han experimentado los precios del petróleo en los últimos meses puede haber resultado tentador para México, llevándolo a asegurar las ganancias para el próximo año.
La mezcla mexicana ha subido en lo que va del año 17.26 por ciento, a 65.89 dólares.

Bloomberg News informó en mayo que el país había pedido a las contrapartes cotizaciones para cubrir las exportaciones de crudo. El gobierno gastó 6 mil 300 millones de pesos en coberturas en el mismo período del año anterior.

El equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que el programa de cobertura petrolera de la Secretaría de Hacienda y la petrolera estatal Pemex continuará durante su administración.

Las compras de derivados de México para cubrir los precios del petróleo habitualmente se aceleran en el tercer trimestre.

El año pasado, el gasto total alcanzó 24 mil 100 millones de pesos.

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto