Conecta con nosotros

México

Telefonía celular, telecomunicaciones y copias cuestan a diputados más de 15 mdp

En la Cámara de Diputados, los gastos millonarios por bienes y servicios son una constante.

Para atender las necesidades de comunicación e interconexión de miles de personas que despachan en los nueve edificios del complejo parlamentario, incluyendo los 500 legisladores, este 2018 se dispuso de más de 15 millones 216 mil pesos para el pago de telefonía celular, telecomunicaciones y fotocopiado.

Lo anterior, consta en el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para este año.

El documento indica que el gasto en teléfonos celulares para los integrantes de los grupos parlamentarios, es decir, para los congresistas, es de 999 mil 857 pesos, casi un millón de pesos

El celular para los órganos y unidades vinculadas al quehacer legislativo, implica un gasto este 2018, de un millón 200 mil pesos.

En el caso de las áreas administrativas, el pago del teléfono celular es superior a los 800 mil pesos, casi lo mismo que el correspondiente a las fracciones parlamentarias.

En servicios de telecomunicaciones y satélite, los diputados presupuestaron erogaciones para este 2018, por un monto de un millón 132 mil pesos.

Contrario a lo que se pudiera pensar, en el recinto parlamentario se gastará más en servicios postales y telegráficos que en telefonía y telecomunicaciones, con una partida presupuestada de cuatro millones 984 mil pesos.

El caso es el mismo para los “Servicios de apoyo administrativo, fotocopiado e impresión de órganos y unidades vinculadas al quehacer legislativo”, con una partida de tres millones 332 mil pesos; mientras que los “Servicios de apoyo administrativo, fotocopiado e impresión de áreas administrativas”, costarán este 2018 un total de dos millones 747 mil 884 pesos.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto