Conecta con nosotros

Nota Principal

En 20 horas, mataron a más de 30 personas en Chihuahua

(EFE).- El asesinato de un líder pandillero en el Cereso de Aquiles Serdán, detonó la violencia en la fronteriza Ciudad Juárez, donde en solo 20 horas mataron a más de 30 personas.

El pasado 2 de agosto, luego de una aparatosa riña entre internos del penal Aquiles Serdán en Chihuahua capital, fue asesinado a cuchilladas Juan Arturo Padilla, alias El Genio.

Según autoridades estatales, El Genio era el segundo al mando de la pandilla Los Aztecas, al servicio del Cártel de Juárez.

Padilla tenía apenas una semana recluido en dicha prisión tras ser aprehendido en el estado mexicano de Michoacán junto a Eduardo Ravelo, alias El Tablas, líder de la misma pandilla.

Apenas 20 horas después de la muerte de Padilla, once personas fueron asesinadas mediante ahorcamiento en una vivienda de Ciudad Juárez, en lo que las autoridades especulan que pudo haber sido una venganza de Los Aztecas.

Las autoridades indicaron que los cuerpos de las víctimas son ocho hombres y tres mujeres.

Según información de los forenses estatales, a todos les aplicaron «un torniquete en el cuello» y colocaron bombillas de luz llenas de droga en el ano de varios de ellos.

Luego del multihomicidio, las autoridades de Ciudad Juárez contabilizaron 17 asesinatos más en distintos puntos de la urbe durante el mismo día. Y este sábado fueron asesinados otras once personas, de acuerdo a estadísticas oficiales.

Ante esta situación y bajo el temor de que los asesinatos continúen, el estado de Chihuahua ha enviado a más de un centenar de oficiales fuertemente armados a patrullar las calles de la ciudad.

La Comisión Estatal de Seguridad informó que con el envío de nuevas tropas a Ciudad Juárez se pudo «reestructurar la estrategia operativa de la corporación y con la integración de más policías se logró dar seguimiento al Plan de Acción Inmediata».

El próximo 7 de agosto arrancarán en Ciudad Juárez los «Foros Escucha para Trazar la Ruta de Pacificación del País y la Reconciliación Nacional», que organizados por el futuro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, buscan lograr la paz social y la reconciliación.

El estado de Chihuahua ha sido uno de los más afectados por la violencia del crimen organizado en México.

Con más de 3.100 asesinatos, Ciudad Juárez fue en 2010 la urbe más castigada por la violencia en el país latinoamericano.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros seis meses de 2018 se registraron en Ciudad Juárez 534 homicidios dolosos y el mes de julio cerró con 177.

EFE

Chihuahua

Se coordinan Estado y Senasica para garantizar movilidad y exportación de ganado mediante blindaje sanitario

-La estrategia contempla el aumento de personal e infraestructura sanitaria en Los Charcos, Escalón y La Casita

En estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno del Estado ha reforzado las medidas de blindaje sanitario para proteger la salud del hato ganadero, preservar el estatus zoosanitario de la entidad y garantizar la trazabilidad y movilidad del ganado.

Esta estrategia responde al reciente cierre temporal de fronteras por parte de Estados Unidos y a los casos detectados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país, y busca fortalecer la vigilancia, el control y la prevención de esta plaga en el territorio chihuahuense.

La gobernadora Maru Campos anunció este reforzamiento como una medida preventiva clave para que Chihuahua continúe libre de esta plaga que amenaza la salud pecuaria nacional.

Gracias a las acciones implementadas desde hace meses, el estado mantiene su estatus libre de GBG y para sostener este logro, se intensificarán los controles sanitarios con base en protocolos uniformados a los lineamientos establecidos tanto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Las medidas contemplan la revisión física del ganado en los puntos de ingreso a la entidad, así como la aplicación de tratamientos sanitarios como baños de inmersión, y la administración de ivermectina para el control de la mosca del GBG.

Además, se incrementarán significativamente el personal operativo, los equipos e infraestructura sanitaria en las tres principales entradas ganaderas al sur del estado: Escalón, en el municipio de Jiménez; La Casita, en Ocampo y Los Charcos, en Villa Matamoros.

Estos puntos, que ya contaban con vigilancia, ahora operan bajo un esquema más riguroso y fortalecido.

Desde 2022, el Gobierno del Estado ha destinado más de 200 millones de pesos a la sanidad agropecuaria, de los cuales arriba de 20 millones se han invertido específicamente en acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado, como parte de una estrategia integral para blindar al campo chihuahuense.

Con estas acciones, Chihuahua reafirma su compromiso con el sector pecuario y mantiene su voluntad de proteger la salud del hato ganadero estatal, para resguardar su capacidad productiva y de exportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto