Conecta con nosotros

Chihuahua

Plantearán a AMLO temas que preocupan a Juárez y Chihuahua: Corral

Con la participación del gobernador Javier Corral Jurado en el inicio del Foro “Escucha Ciudad Juárez, para Trazar la Ruta de la Pacificación Nacional”, que encabezará el presidente electo Andrés Manuel López Obrador este martes, se le plantearán diversos temas que preocupan a la ciudad y la entidad, entre ellos la seguridad, violencia y la desigualdad social, destacó el mandatario estatal durante la gira de trabajo en la frontera.

“Me parece que el tema es de la mayor importancia. Esperemos que realmente exploremos con franqueza, con objetividad, con mucha responsabilidad, las alternativas frente al problema de inseguridad que vive el país. Hay que señalar, que hay una emergencia nacional en materia de seguridad, de delincuencia organizada, de clamor de las víctimas”, comentó.

El jefe del Ejecutivo mencionó que ahora el país, así como la frontera y la capital, han tenido un aumento sobre en el tema, y no ha correspondido la colaboración del Gobierno Federal.

Al término de la inauguración de la primera etapa del Colector Zempoala y arranque de la segunda parte, destacó ante los medios de comunicación que en Juárez hay necesidades apremiantes de alumbrado público, pavimentación, agua potable, transporte, problemas de infraestructura en términos de salud “y me parece que el licenciado López Obrador está consciente de ello”, dijo.

Comentó que ya se le han hecho llegar a su equipo proyectos muy específicos de Ciudad Juárez, como es el tema del drenaje pluvial, la consolidación de la primera etapa pero también la continuación de la segunda y tercera fase del transporte público.

“Con diálogo permanente, con interlocución vamos a avanzar. Pero López Obrador empieza su realidad el primero de diciembre, ahí empiezan sus cuentas”, destacó.

Agregó que su administración estará siempre dispuesta a colaborar y darse a entender con el nuevo gobierno, en explorar más allá del modelo policíaco de contención que ahora se tiene desplegado, que por ahora no se puede evitar ni sustituir por el momento.

“Se requiere, como nunca, de una presencia policíaca fuerte, sobre todo en Juárez. Fuimos dejados de la mano de la Federación en recursos, en estado de fuerza y no voy a negar que hemos tenido colaboración, pero ustedes lo saben, no la necesaria y la suficiente, la que necesitamos para enfrentar el problema”, expuso.

Recordó que cuando Juárez fue identificada como una de las ciudades más violentas del mundo, se conjuntaron recursos federales importantes con el programa “Todos Somos Juárez”, y se tuvo un despliegue policiaco militar muy importante.

Chihuahua

Anuncian mucho calor y pocas lluvias para Chihuahua

Este lunes se prevén condiciones meteorológicas extremas en diversas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico que incluye lluvias torrenciales, fuertes vientos y temperaturas elevadas en varias entidades.

Lluvias y riesgos

Se esperan lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco. También habrá lluvias intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca, Veracruz y Yucatán; fuertes (25 a 50 mm) en Guerrero y Tamaulipas; chubascos (5 a 25 mm) en Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla y San Luis Potosí, y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo, con riesgos de deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos, e inundaciones en zonas bajas. Se exhorta a la población a seguir los avisos del SMN y las recomendaciones de Protección Civil.

Vientos fuertes y oleaje

Se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 km/h y posibles trombas en costas de Quintana Roo y Yucatán; rachas de 40 a 60 km/h en Guerrero, y posibles trombas en costas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz. Además, rachas de 50 a 70 km/h y condiciones para torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y tolvaneras en Baja California, Durango, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas. En otras regiones, incluyendo Ciudad de México y Estado de México, se esperan rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras.

Oleaje de 3 a 5 metros se prevé en costas de Quintana Roo y Yucatán, y de 1 a 3 metros en costas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz.

Estas condiciones son resultado de la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, una línea seca en el noreste de Chihuahua, un canal de baja presión sobre el norte y centro de México, la entrada de humedad de la vaguada monzónica y una zona de baja presión con potencial ciclónico en el Golfo de México.

Temperaturas extremas

Durante la mañana, las temperaturas mínimas serán de 0 a 5 grados Celsius en zonas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Por la tarde, se espera un ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y el sur de Veracruz, y de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Guanajuato, norte de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, norte de Puebla y Zacatecas.

Debido a las altas temperaturas, se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse adecuadamente, y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. También se aconseja seguir las indicaciones del sector Salud y Protección Civil para evitar riesgos.

Para más información y actualizaciones, siga las redes sociales oficiales del SMN y la Conagua, así como los comunicados de Protección Civil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto