Conecta con nosotros

México

Habrá lluvias intensas en todo el país: Conagua

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó tormentas intensas para las próximas horas en Veracruz, así como muy fuertes en zonas de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Chiapas, y fuertes en Coahuila, Durango, Colima, Michoacán, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Guerrero.

Dichas precipitaciones serán ocasionadas por la inestabilidad en la parte alta de la atmósfera y el paso de la Onda Tropical 27 que cruzará el centro y occidente del país, además de que estarían acompañadas de actividad eléctrica, vientos fuertes y posible granizo, precisó mediante un comunicado.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomendó a la población extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Advirtió que ante dichas condiciones podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

La Conagua y el SMN llamaron a la gente a mantenerse informada sobre las condiciones del clima mediante las páginas de Internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto