Conecta con nosotros

Dinero

Educación financiera para el regreso a clases 2018-2019

Las vacaciones de verano concluyen y más de 31 millones de alumnos de educación básica, media y profesional según la Secretaria de Educación Pública, regresan a las aulas para el nuevo ciclo escolar 2018-2019. Lo que supone un reto para las familias mexicanas, ya que el presupuesto de la casa tiende a verse limitado por los gastos a realizar para cubrir las necesidades escolares.

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estima que para el regreso a clases 2018- 2019, los tutores de los estudiantes gastarán entre 901 pesos y 2 mil 659 pesos por la compra de listas de útiles y de uniformes escolares, por cada menor.

El Old Mutual, comprometidos con el apoyo a la economía familiar para el regreso a clases, te sugerimos que antes de planificar las compras, hagas un recuento de lo que se tiene y pueda servir para este nuevo periodo.

Así mismo, revisar los útiles que los hijos usaron durante el año pasado como: mochilas, loncheras, cuadernos o plumas, incluso si los uniformes se conserven en buen estado y aún les quedan.

En palabras de Martín Rosa, Gerente Comercial de Old Mutual México “Para poder ahorrar en esta temporada escolar es indispensable conocer la liquidez con la que se cuenta, a fin de que las promociones, tanto en tiendas como en colegios le sean beneficiosas y no le generen una deuda más” comentó.

El experto en finanzas proporciona algunos tips indispensables a considerar para el regreso a clases aparte de los ya conocidos:

1- Aprovechar las promociones en tecnología. Hay cualquier tipo de competencia de marcas en los almacenes de cadena en donde se puede ahorrar hasta un 30%. Es importante tener presente que algunas veces la diferencia entre versiones radica más en el precio que en el rendimiento.

2- Antes de realizar alguna compra, visitar páginas de internet, o bien establecimientos para tener conocimiento de los diferentes precios que ofrecen. De esta manera, podrá elegir la mejor opción de acuerdo a su presupuesto.

3- Libros, se puede ahorrar entre $350 y $400 si se hace una revisión de los libros y se une a la cadena de intercambiar entre otros estudiantes los que no volverá a usar para que estos tengan un segundo uso.

4- Generar una conciencia de ahorro en el hogar. Las fotocopias o impresiones se pueden sustituir por textos electrónicos que permiten ser leídos y consultados gratuitamente en la web. Con este método se puede ahorrar hasta un 20% de su presupuesto anual.

5- Al por mayor. En algunas ocasiones resulta conveniente comprar plumas, lápices o borradores por paquete en vez de por pieza. De esta forma, puede contar con una reserva para lo largo del ciclo escolar.

6- Aprovechar los pagos anticipados y descuentos. Si la liquidez económica del hogar lo permite, se puede aprovechar las promociones en el pago anticipado de las matrículas o colegiaturas. Si no está preparado para esto, es mejor acogerse a las últimas fechas de pago y no endeudarse, puesto que tendrá que pagar intereses.

7- Comprar genéricos. Muchas de las marcas incluidas en la lista son sólo una preferencia, en muchos casos los productos genéricos son de la misma calidad y a más bajo costo.

8- Adquirir lo necesario. Antes de empezar cualquier compra, haga una lista de los útiles que necesita y manténgase firme a lo que incluyó.

Finalmente, reiteró la importancia de educar a los hijos sobre lo que significa el “regreso a clases”, con el fin de concientizarlos en el hábito del ahorro en materiales y cuidado de uniformes y libros durante todo el ciclo escolar.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto