Conecta con nosotros

Chihuahua

Con éxito se reproduce bisonte americano en la planicie chihuahuense de Janos

El bisonte americano ha encontrado en el Noroeste de Chihuahua un hábitat idóneo para su reproducción y conservación en el Rancho El Uno, dentro de la Reserva de la Biósfera de Janos.

La impresionante estampa de un macho alfa con altura a la cruz o joroba de 1.70 metros, espeso pelaje y gran cornamenta, sobresale en la actual manada de 180 individuos, a nueve años de que ahí se recibieron en donación 20 hembras y tres machos.

Especie amenazada por la extinción ante la incomprensión de su importancia para airear y fertilizar los suelos agrícolas, y evitar el agotamiento de pastizales, interactúa ahora con el perrito de la pradera, el aguililla real (que viaja desde Argentina), el halcón aplomado, gorriones, reptiles y víboras, entre otros animales.

En el marco de los festejos del 301 Aniversario de la Fundación de Janos, las puertas de la Reserva se abrieron a un grupo de ecologistas, escritores, investigadores y comunicadores, pero están cerradas al público en general por medidas de conservación.

Durante el recorrido a bordo de vehículos, entre los mezquites y las plantas de  gobernadora surgió la imponente figura de un macho dominante.

El resto de la manada calculada en 180 ejemplares, incluyendo las crías, pasta a corta distancia en línea horizontal, en una formación apropiada para integrar un círculo y proteger a los más débiles ante cualquier amenaza.

El ingeniero Albino Parra Herrera, impulsor de la Reserva desde sus inicios en 2003, explicó que El Uno abarca un potrero libre de mil 600 hectáreas, dentro de una Biósfera de 640 mil hectáreas, extensión equivalente a casi todo el municipio de Janos.

Antes de la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, cruzaba por los ranchos El Berrendo y Las Palmas un hato de aproximadamente 150 a 200 animales.

Después de la construcción del valla en 2009,  la  autoridad mexicana acordó un esquema con el gobierno americano para la donación de 20 hembras y tres machos con la finalidad de recuperar esta especie en peligro de extinción.

De acuerdo con Parra Herrera, en un inicio los bisontes tuvieron dificultades para adaptarse al clima con inviernos y veranos extremosos, pero lo lograron. En 2011 se trajeron nueve hembras más y actualmente en la manada hay cerca de 180 ejemplares. A diferencia del ganado vacuno el bisonte digiere mejor el forraje alto en fibra y bajo en proteínas, y requiere de menor cantidad de agua para sobrevivir.

De acuerdo con una ficha de identificación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el bisonte es una especie clave porque ayuda a mantener la diversidad del ecosistema, tanto cuando dispersa semillas y nutrientes a través de heces y orina, como cuando forma revolcaderos, pisotea los suelos y se rasca contra los árboles o arbustos.

Incluso ayuda a moldear procesos hidrológicos, ya que al caminar sus pezuñas abren pequeñas oquedades en el suelo donde se depositan agua y semillas, en cuya fertilización influye también el excremento del bisonte.

Además de la Reserva de Janos, en Chihuahua se pueden ver ejemplares de bisonte en el criadero militar de Santa Gertrudis y en el Rancho Los Encinos rumbo a Ciudad Juárez, aunque en algunos tienen apenas una o dos cabezas.

Chihuahua

Invita Gobierno Municipal a más bares a sumarse al programa «Noche Segura» para proteger a mujeres en situaciones de riesgo

– Se promueven espacios seguros y protocolos de apoyo en centros nocturnos

El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), invita a bares, restaurantes y centros nocturnos a formar parte del programa “Noche Segura”, una estrategia que promueve espacios libres de violencia y protocolos de actuación para proteger a mujeres en situaciones de acoso o peligro.

“Noche Segura” brinda capacitación especializada al personal de los establecimientos para que puedan actuar con sensibilidad y eficacia en caso de que alguna mujer se sienta en riesgo. Además, los negocios participantes reciben una placa que los distingue como un lugar comprometido con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

El protocolo permite que cualquier mujer que se sienta insegura o acosada pueda acercarse al personal del lugar y solicitar ayuda, siendo resguardada mientras llega la Policía Municipal si es necesario.

A la fecha ya se han integrado bares como El Pub, Punto Distrito, Cervecería 19 (en sus tres sedes) y Juana Gallo, y actualmente hay más establecimientos en proceso de capacitación. Para conocer el listado completo de bares que ya forman parte del programa, las mujeres pueden ingresar al sitio: bit.ly/BaresNocheSegura

El Instituto Municipal de las Mujeres hace un llamado a los empresarios de centros nocturnos para que se sumen a esta iniciativa y contribuyan a generar una ciudad más segura para todas.

Para más información y para inscribir un establecimiento, se puede llamar al 072 extensión 2615, al departamento IMM en tu empresa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto