Conecta con nosotros

Política

Demandan apoyo a AMLO universidades públicas y privadas

Las 191 escuelas y centros de investigación de mayor prestigio en el país que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) solicitaron al presidente electo Andrés Manuel López Obrador apoyo “para generar las mejores políticas públicas que demanda la nación”.

En el marco de la XXVIII sesión extraordinaria de la Asamblea General de la ANUIES, que recibió la visita del futuro mandatario, Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo del organismo demandó a López Obrador, que “extienda la mirada” hacia las universidades, que podrían fungir como “una forma de gabinete ampliado totalmente confiable con jóvenes incluidos, formado en los ámbitos en que la inteligencia de México está viva y actuante”.

La ANUIES entregó al futuro mandatario una batería de acciones proyectadas a 12 años, hacia la generación de políticas públicas
para gestionar el cambio, dónde la educación superior, la ciencia, la tecnología, la innovación, las humanidades y la cultura jueguen un papel estratégico para el desarrollo nacional.

Al salir del edificio de la ANUIES, López Obrador confío en que antes de tomar posesión de su cargo alcanzara un gran acuerdo con las universidades del país.

La ANUIES considera que este acuerdo nacional deberá incluir una mejor gobernanza del sistema de educación superior; ampliación de la cobertura con equidad y calidad; ejora de la calidad de la educación superior; ejercicio pleno de responsabilidad social y certeza jurídica y presupuestal para las instituciones de educación superior.

Al salir del encuentro, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, confirmó que uno de los compromisos que hizo el futuro presidente de México con las universidades públicas fue el de “mantener el presupuesto intocable, esto es, indexarlo a lo que sería la inflación; el Dr. Guerra aclaró que que en años anteriores el crecimiento real del presupuesto era “de cero; aparentemente el mismo presupuesto, aunque la demanda es mayor de los jóvenes y la calidad y costo de los equipamientos e infraestructura es mucho más grande”.

El rector de la UAS señaló que López Obrador les pidió hacer un esfuerzo para “abrir las puertas sin perder la calidad de la educación”; para ello es el acuerdo, para ampliar la cobertura, el financiamiento, la investigación, la ciencia, la tecnología, Innovación y, aclaró Guerra Liera, “se va a plantear una ruta a mediano y largo plazo que permita llegar a esa cobertura del cien por ciento.

“Necesitamos que Hacienda nos dé un trato preferencial; no estamos fabricando muebles, estamos atendiendo la educación de los hijos de los mexicanos”, finalizó el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Guerra Liera.

Tras participar en la reunión, Javier Saldaña, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas de Guerrero reconoció que se ha disipado “la incertidumbre que había en muchos rectores” en la parte presupuestal y saneamiento financiero, de reformas estructurales y plantilla.

Asimismo, agregó el rector Saldaña; “estamos viendo que las universidades participemos en la consulta que se está haciendo (sobre educación a partir del 27 de agosto, arrancando en Chiapas), tanto en inseguridad, pacificación y reforma educativa, porque son apolíticas y representan mayor neutralidad, frente otras instituciones del país y ahí estamos reunidos los 32 rectores para avanzar.

“Yo espero que en el foro que espero convocar, me toca como universidad convocar a todos los organismos y sectores sociales a la gente que ha sido lastimada en su seguridad, en su persona, a los que han sido extorsionados, secuestrados, o asesinado algún miembro de la familia, convocarnos a todos para que sea un foro que sea representativo de la realidad que estamos viviendo y que se puedan tomar acciones de gobierno que nos permitan vivir mejor en Guerrero”, concluyó el rector Saldaña.

México

Sheinbaum defiende el debido proceso ante señalamientos contra Adán Augusto: “No habrá linchamientos políticos”

La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio sobre las recientes acusaciones en contra del senador Adán Augusto López, rechazando lo que calificó como un “linchamiento político” sin pruebas contundentes, y subrayando que su gobierno no encubrirá a nadie, pero tampoco permitirá juicios mediáticos.

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum respondió a la polémica en torno al exsecretario de Gobernación, quien ha sido vinculado públicamente con Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública en Tabasco y hoy prófugo, presuntamente ligado al grupo delictivo “La Barredora”.

La mandataria afirmó que cualquier acusación debe ir acompañada de evidencias claras y una denuncia formal. “Aquí no se cubre a nadie, pero tampoco vamos a permitir que se juzgue sin pruebas”, recalcó. Aclaró además que no existe, hasta ahora, ninguna investigación abierta contra el senador, aunque enfatizó que si la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos, debe proceder conforme a la ley.

Sheinbaum confirmó que mantiene comunicación con Adán Augusto en su calidad de senador, pero acotó que esas conversaciones se centran únicamente en temas legislativos y no personales. Detalló que durante los periodos ordinarios del Congreso se reúne cada lunes con él y con Ricardo Monreal para revisar avances de leyes aprobadas o pendientes.

La controversia cobró fuerza tras la aparición del senador en el Consejo Nacional de Morena y la difusión de una supuesta carta de renuncia, que resultó ser falsa. En medio del revuelo, Sheinbaum fue clara al señalar que los casos como el de Adán Augusto no son equiparables al de Genaro García Luna, exfuncionario calderonista sentenciado en EE.UU. por narcotráfico.

Aseguró que el caso de Bermúdez Requena sí cuenta con una carpeta abierta y una orden de aprehensión vigente, pero hasta el momento no hay pruebas que impliquen directamente a Adán Augusto en actividades delictivas. Aun así, reiteró que cualquier persona, sin importar su militancia o cargo, será investigada si hay pruebas.

“No estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre”, concluyó.

La presidenta cerró su posicionamiento reiterando el compromiso de su administración con el estado de derecho, dejando claro que en México la justicia no se aplicará por presión política ni por escándalos mediáticos, sino por evidencia concreta y procesos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto