Conecta con nosotros

Resto del mundo

Duterte expresa deseo de renunciar a presidencia de Filipinas

El mandatario filipino Rodrigo Duterte, quien inició una dura campaña contra el tráfico y consumo de drogas al comienzo de su mandato, expresó su deseo de renunciar y ha creado una nueva polémica que incluye a su vicepresidenta.

El tema inició con la demanda del exsenador Ferdinand “Bongbong” Marcos Jr. y aspirante la vicepresidencia filipina en los comicios de 2016, quien dijo que la ganadora Leni Robredo hizo fraude en su victoria.

Aunque la demanda sigue su curso judicial, el vocero presidencial Harry Roque señaló este jueves que el mandatario renunciará si Marcos gana su demanda, reiterando declaraciones previas de Duterte.
De vencer en la impugnación, el exsenador se convertiría en vicepresidente y entonces Duterte renunciaría, con lo que dejaría la vía libre al hijo de Ferdinand Marcos, quien gobernó con mano dura Filipinas de 1965 a 1986, para ser el nuevo jefe de Estado.

De acuerdo a la prensa filipina, Duterte desde octubre de 2016 expresó sus preferencias para que Marcos fuera el vicepresidente en lugar de Leni Robredo.

Las capacidades de Robredo, quien carece de funciones reales, no son las adecuadas para hacerse cargo de la presidencia, indicó Duterte.

El mandatario, quien ha ganado los titulares por enfrentarse de manera áspera a líderes como el expresidente Barack Obama, ha expresado su deseo de renunciar ante el poco avance de sus políticas contra la corrupción, precisan los medios filipinos.

Antes de manifestarse abiertamente a favor de Marcos, había señalado que una junta o el senador Francis Escudero deberían de sucederlo si renuncia, pero esas opciones no están previstas en la constitución filipina.

Robredo señaló ya que tanto ella como Duterte deben de seguir en sus respectivos cargos hasta 2022, cuando vence el termino para el cual fueron electos.

El país tiene muchos problemas y debemos de buscarles solución, aseguró.

Por su parte, aliados políticos del mandatario como el senador Vicente Sotto III manifestó que conoce a Duterte y sabe que la palabra «rendirse» no está en su vocabulario.

No es renuncia, sino frustración por la corrupción gubernamental que le ha tocado combatir, comentó.

En este sentido, el exsenador Marcos señaló que Duterte no debe de dejar su cargo. Agradeció su fe en sus habilidades, pero lo urgió a no abandonar el cargo pues el pueblo filipino lo necesita.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto