Conecta con nosotros

Resto del mundo

Podrían Xi Jinping y Trump reunirse en noviembre próximo

Los negociadores chinos y estadounidenses trabajan en un plan para poner fin a una disputa comercial de gran alcance, que daría lugar a un encuentro entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping en noviembre próximo.

Una delegación de nueve miembros del gobierno de Beijing, encabezada por el viceministro de Comercio, Wang Shouwen, sostendrá reuniones con funcionarios estadounidenses encabezados por el subsecretario del Tesoro, David Malpass, el 22 y 23 de agosto, señaló un informe de The Wall Street Journal.
Los dos gobiernos anunciaron anteriormente el inicio de negociaciones comerciales de menor nivel destinadas a resolver una creciente guerra arancelaria que amenaza con engullir todo el comercio entre las dos economías más grandes del mundo.

Las dos economías más grandes del mundo han iniciado una guerra de aranceles por el orden de los 34 mil millones de dólares, y otros 16 mil millones programados para entrar en vigor el 23 de agosto.

Trump ha amenazado con imponer aranceles a prácticamente a los más de 500 mil millones de dólares en productos chinos exportados a Estados Unidos.

Aunque la lista de objetivos arancelarios de China es liviana en productos de consumo, incluye miles de millones de dólares en maquinaria importada y componentes que entran en productos terminados fabricados en Estados Unidos.

Eso significa que los fabricantes estadunidenses tendrán que pagar más por piezas y equipos, aumentando los precios para los consumidores estadunidenses y hacer que sus productos sean menos competitivos en los mercados extranjeros.

Hasta ahora, los aranceles representan una porción relativamente pequeña del comercio entre Estados Unidos y China.

Eso significa que el impacto económico inmediato de la guerra comercial podría ser limitado para ambas partes, otra razón por la que algunos analistas esperan que la disputa se prolongue por algún tiempo.

Pero los economistas han advertido que una guerra comercial en toda regla, especialmente si se prolonga por más de un año, podría desacelerar la economía de Estados Unidos.

Los exportadores estadounidenses que enfrentan aranceles más altos en China tendrán una elección difícil. Pueden obtener un beneficio o intentar transferir el mayor costo a los consumidores chinos, lo que hace que sus productos sean menos competitivos.

Los puertos estadounidenses, que manejan cientos de miles de millones de dólares en mercancías cada año, estarán entre los primeros en sentir el dolor si la guerra comercial de la administración Trump comienza a desacelerar la economía mundial.

A medida que la Casa Blanca ha intensificado sus amenazas de ampliar los aranceles sobre productos chinos por valor de 200 mil millones de dólares, los administradores portuarios de todo el país se han estado preparando para la perspectiva de envíos cancelados y pérdida de empleos.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto