Conecta con nosotros

Resto del mundo

Muere Kofi Annan, ex secretario general de ONU

Kofi Annan, el ex secretario general de Naciones Unidas, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 2001 por su trabajo humanitario, murió a los 80 años, reportaron fuentes diplomáticas internacionales.

«El ex secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, murió. Hoy lloramos la pérdida de un gran hombre, un líder y un visionario», indicó la Organización Internacional de las Migraciones de la ONU en su página de Twitter.
La familia y la fundación de Kofi Annan anunciaron también su muerte el sábado por la mañana.

En una declaración a través de las redes sociales, dijeron que «Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz, falleció el sábado» después de una breve enfermedad.

El diplomático ghanés, confirmó la familia, enfermó cuando regresaba de Sudáfrica tras acudir a la conmemoración del aniversario del nacimiento del líder sudafricano Nelson Mandela.

Annan fue hospitalizado en Ginebra y luego trasladado en avión a un centro médico de la capital, Berna, donde falleció.

Annan fue el séptimo jefe de la ONU durante casi 10 años y recibió el Premio Nobel de la Paz en 2001.

Annan fue el primer africano en asumir el papel de principal diplomático del mundo, sirviendo dos mandatos desde 1997 hasta 2006.

El diplomático, nacido en Kumasi en 1938, ascendió desde un humilde comienzo a la secretaría general de la ONU, donde sirvió dos mandatos (1997-2006) y se hizo acreedor del Premio Nobel de la Paz en 2001, compartido con la ONU.

El mandato de Annan coincidió con la guerra de Irak y la pandemia del VIH/ Sida.

Más tarde se desempeñó como enviado especial de la ONU para Siria, encabezando los esfuerzos para encontrar una solución pacífica al conflicto.

Había sido miembro de The Elders, un grupo de líderes mundiales que trabajan por los derechos humanos, desde su fundación en 2007. En 2013, se convirtió en su presidente.

El diplomático internacional de origen ghanés había estado involucrado recientemente en llamar la atención sobre la situación de los refugiados y, en particular, la difícil situación de las comunidades rohingyas en Myanmar que se vieron obligadas a abandonar sus hogares.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto