Conecta con nosotros

Resto del mundo

Automotrices extranjeras con plantas en EEUU se niegan a normas de Trump

Las automotrices extranjeras que tienen plantas en Estados Unidos no apoyan las normas del Gobierno del presidente Donald Trump para aumentar el contenido local en los vehículos fabricados en América del Norte, dijo un grupo que representa a firmas como Toyota Motor Corp, Volkswagen AG y Hyundai Motor Co a legisladores estadounidenses.
Las conversaciones entre el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, deben reanudarse el martes en Washington para tratar de resolver los problemas bilaterales restantes antes de que Canadá, que ha estado fuera de las charlas durante semanas, pueda volver a las negociaciones.

La posición de los fabricantes de automóviles fue expuesta en una carta del 16 de agosto del grupo «Here for America», que hasta ahora no se había reportado, enviada a los principales miembros del Congreso centrados en el comercio.

La misiva podría aumentar la resistencia a un renovado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por parte de los legisladores en los estados del sur, donde los fabricantes extranjeros han construido plantas automotrices.

«Seguimos preocupados porque, sin más aclaraciones, garantías y modificaciones, muchas de esas firmas que producen vehículos en múltiples estados no estarán en condiciones de apoyar la legislación que implementa un TLCAN 2.0», dijo el grupo en la carta, firmada por John Bozzella, presidente de Global Automakers.

Expertos de la industria han dicho que algunos fabricantes de marcas extranjeras con menor presencia de fabricación en América del Norte y menos personal de investigación y desarrollo en Estados Unidos pueden tener dificultades para cumplir los requisitos más estrictos de contenido durante años.

El grupo dijo que sus miembros, que también incluyen a Honda Motor Co Ltd, Daimler, BMW, Nissan Motor Co Ltd, Kia Motors, Subaru Corp y Volvo, una unidad de Geely Automobile Holdings de China, representan casi el 50 por ciento de la producción de vehículos de Estados Unidos.

Al mismo tiempo, el Consejo Americano de Política Automotriz, que representa a los tres grandes fabricantes de autos de Detroit, se mostró «alentado por la dirección de las discusiones», expresó Matt Blunt, quien encabeza el grupo comercial.

«Compartimos los objetivos generales de la administración de fortalecer la fabricación automotriz de Estados Unidos y crear empleos, dada la importancia del TLCAN para la industria estadounidense, instamos a los negociadores a completar rápidamente las conversaciones», agregó Blunt, cuyo grupo representa a General Motors Co, Ford Motor Co y Fiat Chrysler Automobiles.

Estados Unidos y México se están acercando a un acuerdo bilateral sobre autos que elevaría el requisito del contenido norteamericano en los vehículos de fabricación regional al menos a un 70 por ciento desde el 62,5 por ciento actual.

El acuerdo establecería que alrededor del 40 por ciento del valor provenga de ubicaciones con salarios altos que paguen al menos 16 dólares por hora, lo que significa que estarían en Estados Unidos y Canadá, dijo a Reuters una fuente mexicana cercana a las conversaciones.

Funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) se han estado reuniendo en los últimos días con automotrices individuales para asegurar su apoyo a posibles cambios, según fuentes de la industria. Una portavoz de la USTR declinó comentar. (Reporte de David Shepardson y David Lawder. Editado en español por Carlos Aliaga)

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto