Conecta con nosotros

Chihuahua

Cumplirá Alondra un año desaparecida; Madre clama no la olviden

A escasos días de que se cumpla un año de la desaparición de Alondra María Nolasco Corpus, quien fue sustraída de su domicilio el 18 de septiembre del 2017 en la colonia Vistas del Norte, mientras su madre Jéssica Corpus se encontraba trabajando,no se tienen más pistas sobre su paradero.

Su madre aún con todas las esperanzas puestas en que Alondra aparezca con vida sigue en esta incansable búsqueda, que con ayuda de Norma Ledezma  fundadora de “Justicia para Nuestras Hijas” han sostenido reuniones con las autoridades y hecho recorridos a lo largo de estos 11 meses en orillas de carreteras y cerca del lugar donde fue vista por última vez.

“Ha sido demasiado lenta la búsqueda tanto de Alondra como del señor Ramiro Córdoba,que desde que puso el amparo no sabemos nada de él”, comentó Jéssica Corpus.

Confesó que en un principio se negaba a la idea de que esta persona, Ramiro Córdoba, fuera el culpable, dado que lo consideraban de confianza, “pero ahorita ya no queda duda que él fue quien se la llevó ya que todas las pistas lo dicen por eso está escondido”, declaró.

Para la madre de Alondra, es desgarrador el solo hecho de pensar que ya se perdió un ciclo escolar, que nuevamente estaría festejando un cumpleaños más,el no saber si la menor está bien, sigue viva, come o duerme,al recordarla, automáticamente sus ojos se inundan de dolor y lágrimas.

“Allá afuera se siguen robando niños, por parte de las autoridades está muy mal que quieran negarlo,hay veces que pienso que todo esto es una pesadilla, que no es una realidad”, expresó entre llanto.

Resultado de imagen para ramiro cordoba abuelastro de alondra

Reportero: Yaresi Corona

 

 

Chihuahua

Proponen dar prioridad a docentes con hijos con discapacidad en procesos de asignación

El diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes presentó una propuesta para que maestras y maestros con hijos que padecen alguna discapacidad tengan prioridad en los procesos de asignación de plazas por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

La iniciativa busca que, una vez acreditado el proceso de admisión y conforme al número de prelación alcanzado, los aspirantes que sean madres o padres de niñas o niños con discapacidad puedan tener preferencia al momento de elegir el lugar donde ejercerán su función docente, siempre y cuando haya vacantes disponibles.

Avitia argumentó que esta medida responde a un principio de justicia social, sin alterar los criterios de evaluación ni los requisitos establecidos por la normatividad vigente. Subrayó que no se trata de exentar responsabilidades, sino de reconocer las realidades familiares que enfrentan algunos aspirantes y promover una política educativa más incluyente y humana.

La propuesta considera que dicha prioridad se aplique de forma proporcional, atendiendo a la viabilidad operativa en cada entidad y sin afectar el desarrollo del proceso general de asignación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto