Conecta con nosotros

Deportes

MLB regresa a México para 2019 con seis juegos en Monterrey

Grupo Multimedios y Major League Baseball dan un paso más en su alianza estratégica y dan a conocer que para la Temporada 2019 se presentarán seis encuentros de MLB en el Palacio Sultán, contando con la visita de seis escuadras, cuatro de las cuales nunca han jugado en México.

Albert Pujols, José Altuve, Yadier Molina, Shohei Ohtani, Paul Goldschmidt y Nolan Arenado son algunas de las estrellas que los aficionados a la pelota caliente podrán ver en vivo la próxima campaña en Monterrey.

Gracias a la sinergia entre Multimedios y Grandes Ligas y al excelente trabajo que se presentó este año en la serie Dodgers-Padres, la alianza permite alcanzar un hecho sin precedentes, cuando sean seis los equipos que se presenten en territorio nacional.

Esta visita será organizada bajo el siguiente formato: una serie de pretemporada y dos de temporada regular, todas contarán con dos duelos.

PRETEMPORADA
9-10 de marzo
Arizona vs Colorado

TEMPORADA REGULAR
13-14 de abril
San Luis vs Cincinnati

4-5 de mayo
Houston vs Anaheim

La venta de boletos arrancará el 10 de septiembre, dando preferencia a los abonados de Sultanes de Monterrey.

Fuente: MedioTiempo

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto