Conecta con nosotros

México

Alertan sobre nuevo caso de ‘vishing’, la estafa telefónica

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a los usuarios sobre un nuevo caso de vishing de la institución financiera BBVA Bancomer.

En un comunicado, el organismo explicó que los estafadores contactan a sus víctimas a través de llamadas telefónicas haciéndose pasar por empleados de la institución financiera, generalmente aduciendo cargos indebidos en alguna de sus cuentas, de tal forma que engañen al usuario para adquirir sus datos confidenciales.
Indicó que, en esta ocasión, los supuestos empleados argumentan al usuario el cargo de mil 818 pesos en su tarjeta de crédito por concepto de un seguro de vida, el cual, señalan, ha sido aplicado durante seis meses.

Acto seguido, indican que, para efectuar la cancelación del seguro y el reembolso del monto aplicado, es necesario corroborar sus datos personales, así como los de su plástico, para poder realizar el depósito.

La Condusef aclaró que para generar confianza en los usuarios y obtener su información personal, los estafadores le proporcionan los primeros dígitos de su tarjeta y posteriormente le piden al usuario indique el resto.

Ante ello, el organismo hizo un llamado a los usuarios a que no se dejen engañar por este tipo de llamadas que sólo buscan cometer fraude con sus cuentas.

Aconsejó evitar a toda costa proporcionar información financiera vía telefónica y tener presente que los primeros cuatro dígitos de algunas tarjetas son los mismos, ya que identifican al emisor del plástico.

Además, se debe tomar en cuenta que ni las entidades financieras ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico, mensaje de texto o vía telefónica, a menos que el usuario haya sido quien contactó primero a la institución financiera.

Si se tuviera alguna duda, sugirió llamar directamente a la institución bancaria, y para cualquier duda o consulta adicional pidió comunicarse a la Condusef al teléfono 01 800 999 80 80, o bien, visitar la página www.gob.mx/condusef y seguirlos en Twitter: @CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

México

Uber rompe acuerdo con el gobierno y sube tarifas; Profeco iniciará operativos en todo el país

Uber decidió aumentar hasta en un 7% sus tarifas en distintas ciudades de México, lo que generó una fuerte reacción del gobierno federal, que calificó la medida como una ruptura del acuerdo alcanzado en el marco de la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales.

La empresa argumentó que el alza responde al nuevo marco normativo que obliga a garantizar seguridad social a sus conductores, y aseguró que la medida busca “proteger las ganancias actuales” de sus colaboradores. “Es una realidad que no podemos ignorar”, expresó Uber a través de un comunicado, justificando la actualización de precios con base en los nuevos costos derivados de la reforma.

Sin embargo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) descalificó la decisión, señalando que el aumento no solo contradice los compromisos establecidos en la mesa de trabajo con las plataformas digitales, sino que ocurre cuando aún no se tiene una evaluación completa del impacto económico real.

“El incremento en tarifas, a tan solo 15 días de iniciado el piloto, incumple los acuerdos y es especialmente preocupante porque no existe aún una estimación precisa sobre el costo operativo ni cuántos trabajadores han sido formalmente incorporados al sistema de seguridad social”, afirmó la STPS.

La dependencia reiteró que el objetivo de la reforma es dignificar el trabajo en aplicaciones de transporte y entrega, y señaló que estas empresas han basado su modelo en que los trabajadores absorban todos los gastos relacionados con su labor, como gasolina, mantenimiento de vehículo, celular y conexión a internet.

Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció el inicio de operativos en todo el país para verificar que las tarifas de servicios digitales cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor, y sancionar cualquier incremento injustificado que afecte a los usuarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto