Conecta con nosotros

México

Más de 29 millones de personas estuvieron expuestas a la compra de voto: Cohesión Social

De acuerdo con un estudio elaborado por la organización Cohesión Social, en el proceso electoral de esta año, cerca de 29.9 millones de personas estuvieron expuestas a la coacción o compra del voto.

Alberto Serdán, coordinador del estudio, detalló que 15.5 millones de ciudadanos rechazaron la oferta de dinero, mientras que 9.1 millones recibieron el apoyo, pero no votaron por el partido que se los otorgó.

Mencionó que para comprar el voto, las fuerzas partidistas, además del dinero, cuyos montos iban de los 500 y hasta los 10 mil pesos, también recurrieron a la entrega de despensas, materiales de construcción y juguetes.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, comentó que de acuerdo con el estudio, la coalición Todos por México fue la que tuvo el mayor índice de compra de voto con 5.9 por ciento, seguido por la coalición Por México al Frente con 5.5 y Juntos Haremos Historia con 0.7%.

Ante ello y para erradicar la compra del voto, Cohesión Social propone sancionar este tipo de prácticas con la anulación de la elección o revocación de la candidatura e inhabilitar a los servidores públicos que condiciones los programas sociales.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto