Conecta con nosotros

Chihuahua

Imponen sentencia de 31 años a sujeto que privó de la vida a su ex pareja menor de edad

A través de un procedimiento abreviado, la Fiscalía de Distrito Zona Sur obtuvo una sentencia condenatoria de 31 años de prisión en contra de Fermín Holguín Landey, por privar de la vida a su ex pareja de 17 años en el Municipio de Guachochi.

Los antecedentes del caso establecen que el pasado 26 de abril, el sentenciado llegó al domicilio de la joven víctima e intentó sacarla por la fuerza y al no lograrlo se retiró.

Momentos después regresó portando un arma punzocortante y la apuñaló en repetidas ocasiones, causándole lesiones que le provocaron la muerte debido a la pérdida de sangre y posteriormente huyó.

Tras conocer de los hechos, se dio inicio a la investigación ministerial mediante la cual se logró recabar suficiente evidencia suficiente para solicitar una orden para su captura.

En una oportuna intervención, agentes investigadores cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra el ahora sentenciado el 1° de mayo, cinco días después del hecho.

Según el fallo emitido por el Juez, Fermín Holguín Landey deberá compurgar una pena de 31 años en prisión por la agresión a su ex pareja, y además deberá cumplir con un pago de más de 447 mil pesos por concepto de reparación del daño.

Chihuahua

Será Chihuahua sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal con más de 4 mil participantes

La Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech) será sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal (Conisen), que se celebrará del 17 al 20 de septiembre con la participación de poco más de 4 mil personas.

Se espera la participación de representantes de escuelas normales, la comunidad académica nacional e internacional, instituciones de educación superior y de investigación, así como de público interesado en contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la investigación de la Educación Normal.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que se tiene como objetivo difundir la investigación educativa, fortalecer los vínculos, promover el intercambio de experiencias y fomentar la innovación en la formación de docentes.

Comentó que se contará con la presencia de maestros, estudiantes de licenciatura y de posgrado de poco más de 270 escuelas normales del país.

El director de la Ensech, Julio César López, refirió que, en el marco del Conisen, la institución cumple 65 años de formar docentes de calidad, consolidando a la Escuela Normal Superior como un referente a nivel nacional.

El director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGSuM), Abraham Sánchez, dijo que habrá ponencias, paneles de expertos, coloquios de investigadores y estudiantes, talleres, carteles, videos, y la presentación de libros y revistas, entre otras actividades.

Se abordarán 11 líneas temáticas: codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano; práctica docente en las escuelas normales; formación docente, culturas digitales y tecnologías; marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista; procesos de formación y sujetos de la educación.

También multiculturalismo, interculturalidad y educación; educación, desigualdad social e inclusión; formación docente para una educación integral; investigación de la investigación educativa; escuelas normales rurales e investigación educativa y narrativa pedagógica de las escuelas normales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto