Conecta con nosotros

México

Pierden el fuero cinco diputados federales implicados en la red de empresas fantasma de Veracruz

El próximo 1 de septiembre dejarán de ser diputados federales cinco exfuncionarios del gobierno de Javier Duarte, en el que ocuparon altos cargos en dependencias de Veracruz desde las cuales se hicieron millonarios pagos a empresas fantasma. Gracias a su fuero como legisladores no se ha podido proceder en contra de algunos de ellos.

Se trata de Antonio Tarek Abdalá quien fuera Tesorero de la Secretaría de Finanzas de Veracruz; Alberto Silva Ramos quien se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y coordinador de comunicación social; Adolfo Mota Hernández quien ocupó el cargo de secretario de Educación; Edgar Spinoso Carrera quien trabajó como Oficial Mayor de dicha dependencia; y Noemí Guzmán Lagunes, exsecretaria de Protección Civil.

En las elecciones federales de 2015 todos ellos obtuvieron un lugar en la Cámara Baja abanderados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con excepción de Spinoso quien compitió por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Lo hicieron justo después de dejar sus cargos en el gobierno de Veracruz y cuando ya se habían realizado la mayor parte de las transferencias de recursos públicos a las compañías fachada con licitaciones simuladas.

Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción (MCCI) publicaron en mayo pasado que la administración de Javier Duarte transfirió más de 3 mil 600 millones de pesos a una red de empresas fantasma a través de distintas dependencias, entre ellas las que encabezaron los hoy diputados federales.

El año pasado la Fiscalía de Veracruz intentó proceder en contra de algunos de los legisladores pero el fuero que perderán el próximo 1 de septiembre lo impidió.

La Procuraduría General de la República también investiga, por su parte, la desaparición de recursos federales en la gestión de estos funcionarios a partir de las denuncias formales interpuestas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El personaje clave
El diputado federal Antonio Tarek Abdalá es una figura central en los pagos a la red de empresas fantasma. Desde su cargo como tesorero del Estado dio el visto bueno para la salida de los recursos e incluso, según exfuncionarios de Veracruz, por orden suya se anticiparon pagos a dichas empresas antes de que se simularan los procesos de licitación y adjudicación en las dependencias.

Al inicio del gobierno de Duarte se desempeñó como tesorero del DIF Estatal, instancia desde la cual arrancó el pago a las compañías fachada. Luego, con su llegada a la Tesorería del Estado, estos pagos se extendieron a múltiples secretarías. De acuerdo con lo documentado por Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción, fueron poco más de 1 mil 459 millones de pesos los pagos que salieron de la tesorería a las compañías fachada.

Abdalá estuvo presente en distintas operaciones irregulares. Por ejemplo, Xóchitl Tress –exfuncionaria del gobierno de Duarte – declaró ante el Ministerio Público que fue Tarek quien encabezó la reunión en la que usando una empresa fachada del contador Víctor López Gachuz, se le transfirió dinero para adquirir una casa.

En septiembre de 2017 la Fiscalía General de Justicia del estado de Veracruz reveló que integraba una carpeta de investigación en contra de Tarek Abdalá por su probable participación en diversos ilícitos, entre ellos abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal y peculado. Por este motivo envió una misiva al Congreso en la que solicitaba su desafuero ,a fin de que pudiera ser presentado ante el Ministerio Público.

Sin embargo, en octubre de ese mismo año la Sección Instructora de la Cámara de Diputados – presidida por un diputado priistas – rechazó darle siquiera trámite a la solicitud de la Fiscalía de Veracruz, bajo el argumento de que la carpeta de investigación en la que se involucraba a Tarek Abdalá no estaba resuelta.

En los últimos meses los abogados del diputado federal han promovido demandas de amparo para averiguar si hay investigaciones u órdenes de aprehensión en su contra.

Animal Político

México

Captan en video ejecución del subcomandante de la Policía Municipal de Mexicali

Roberto Méndez Arreola, subcomandante de la Policía Municipal en el Valle de Mexicali, fue asesinado a tiros la noche del lunes 14 de julio afuera de su domicilio. El ataque quedó registrado por una cámara de seguridad.

Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Lomas Altas, al sur de la ciudad. En el video se observa a Méndez Arreola, de 48 años, salir de su casa y caminar por la acera, cuando dos sujetos armados le disparan varias veces desde la banqueta contraria. Los agresores huyeron de inmediato.

Ese mismo día se oficializó la renuncia de Julián Leyzaola Pérez como director de Seguridad Pública Municipal (DSPM), y el Cabildo aprobó el nombramiento de Luis Felipe Chan Baltazar como nuevo titular de la corporación. Chan fue precisamente quien nombró a Méndez subcomandante en octubre de 2024.

Detalles del ataque

De acuerdo con reportes preliminares, Méndez Arreola había salido tras recibir una llamada telefónica. Al momento del ataque se encontraba fuera de servicio. Las imágenes de videovigilancia y los primeros peritajes confirman el uso de armas largas.

Policías municipales, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la SEDENA desplegaron un operativo de búsqueda, aunque hasta ahora no se han reportado detenciones. La Fiscalía estatal ya abrió una carpeta de investigación.

Pronunciamientos oficiales

Durante una rueda de prensa este martes, el nuevo director de la DSPM, Luis Felipe Chan Baltazar, lamentó el asesinato y reconoció el trabajo de Méndez Arreola:

“El desempeño del subcomandante Méndez fue siempre eficaz, leal. No vamos a bajar la guardia. Ya será labor de la fiscalía esclarecer los hechos, pero no vamos a permitir que esto se repita con nuestros compañeros”.

La DSPM también emitió un comunicado en redes sociales:

“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestro compañero y amigo, quien siempre trabajó con honor, lealtad y valor al servicio de las familias mexicalenses”.

Un nuevo golpe en un contexto complejo

El Valle de Mexicali ha sido identificado por las autoridades como una de las zonas con mayor incidencia delictiva, motivo por el cual se han desplegado operativos conjuntos con fuerzas estatales y federales.

Con la salida de Leyzaola y el regreso de Chan Baltazar, Mexicali acumula tres relevos en la dirección de Seguridad Pública en menos de un año. El asesinato de Méndez Arreola se suma a una serie de hechos que reflejan la fragilidad del entorno de seguridad en la región.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto