Conecta con nosotros

México

Congresos débiles permiten que hayan los “javieres duartes y borges”: IMCO

Los congresos débiles son los que permiten que en México ocurran casos como del ex gobernador de Veracruz, actualmente preso, Javier Duarte, y de Roberto, Borge, de Quintana Roo, afirmó Manuel Guadarrama, representante del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“No podemos tener malos gobernadores, más bien una de las explicaciones que los malos gobernadores que hemos tenido en los últimos años pues es precisamente por los congresos débiles, los Javieres Duartes, los Borges del país; no se puede explicar y entender si… Congresos débiles que no hicieron su trabajo, el llamar a cuentas a los gobernadores…”, afirmó.

Destacó que, de acuerdo con el Informe Legislativo 2018 realizado por el IMCO, un 78 por ciento de los mexicanos no tiene confianza en el Congreso de la Unión.

En lo que corresponde a los congresos locales, dijo que tienen la responsabilidad de hacer rendir cuentas al Ejecutivo estatal sobre la ejecución de políticas públicas, el control del gasto y la aprobación del presupuesto, no obstante, apenas ocho consideran centros de estudios de finanzas públicas en su ley orgánica y el resto de las legislaturas no cuentan con la debida capacidad técnica para detectar con oportunidad variaciones injustificadas de gasto y llamar a la rendición de cuentas a los funcionarios responsables.

Señaló que los diputados locales, un total de mil 124 en el país, “rara vez son estudiados y llamados a rendir cuentas. A partir del análisis de 65 marcos normativos, 32 tomos de cuenta pública, 32 portales electrónicos y 800 solicitudes de información a los congresos estatales se construyó una base de 4 mil 960 datos verificados y comparables. Con este acervo de información cuantitativa, el IMCO analizó cómo se puede avanzar hacia tener congresos locales más austeros y profesionales.

Agencias

México

Histórico descenso en la pobreza: Sheinbaum atribuye logro al modelo de la 4T

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la más reciente disminución en los niveles de pobreza en el país, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para la mandataria, este avance constituye “una hazaña de la Cuarta Transformación” y una prueba de que su modelo de gobierno está dando resultados.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el retroceso de la pobreza se explica principalmente por el aumento al salario mínimo y la expansión de los programas de bienestar social. “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza, y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando”, afirmó.

El informe de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI revela que entre 2022 y 2024 el número de personas en pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, lo que equivale a una reducción del 17.7 por ciento, es decir, 8.3 millones de personas. De esa cifra, 31.5 millones corresponden a pobreza moderada y 7 millones a pobreza extrema.

En términos porcentuales, el organismo señaló que la proporción de la población en situación de pobreza multidimensional se redujo en 6.8 puntos porcentuales en comparación con 2022. Para el gobierno federal, este resultado confirma la eficacia de su estrategia económica y social, centrada en el fortalecimiento del ingreso y el acceso a programas dirigidos a los sectores más vulnerables.

Sheinbaum reiteró que su administración mantendrá las políticas que, a su juicio, han permitido este avance, con la expectativa de que la tendencia a la baja continúe en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto