Conecta con nosotros

Resto del mundo

El Vaticano reconoce daño a la vocación sacerdotal

El papa Francisco reconoció que la crisis por los abusos sexuales de parte de miembros del clero ha golpeado el surgimiento de nuevas vocaciones al sacerdocio en Irlanda, y aseguró que pide a los obispos de ese país remediar a los “fracasos del pasado” con valentía.

En su audiencia pública semanal, ante más de 10 mil personas congregadas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, recordó su encuentro privado con ocho víctimas.

Sostuvo que debió hacerse cargo del “dolor” y la “amargura” por sufrimientos causados por varias formas de abusos de parte de miembros de la Iglesia y del hecho que las autoridades eclesiásticas, en el pasado, no siempre supieron afrontar de manera adecuada esos crímenes.

Dijo haber sido marcado profundamente por el encuentro con sobrevivientes, además de haber pedido, en varias ocasiones “perdón al Señor por estos pecados, por el escándalo y el sentimiento de traición procurados”.

Afirmó que en el país existe “una fe con grandes raíces”, pero, al mismo tiempo, precisó que allí no hay vocaciones al sacerdocio. “¿Cómo es que esta fe no germina? Por estos problemas, por los escándalos, tantas cosas”, argumentó.

Excelsior

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto