Recientemente, se llevó a cabo uno de los avances quizá más importantes para la medicina, cuando un grupo de científicos de la Universidad de Minnesota, logró imprimir por primera vez en 3D el prototipo de un ‘ojo biónico’ .
El prototipo, se imprimió sobre una superficie semiesférica, en la que se utilizaron materiales de tipo poliméricos que funcionan como semiconductores para imprimir fotodiodos cuya función es transformar la luz en impulsos eléctricos, de la misma manera en que el ojo humano lo hace con la luz que se transforma en impulsos nerviosos para viajar al cerebro.
Este avance se ha convertido en todo un logro, por el éxito que tuvieron los científicos para imprimir el ojo sobre una superficie redonda, ya que generalmente las impresiones que se llevan a cabo en 3D, suelen ser sobre superficies planas.
Además del hecho de que podría ser en un futuro, la clave para curar la ceguera, según la revista Advanced Materials
«Los ojos biónicos generalmente se consideran ciencia ficción, pero ahora estamos más cerca que nunca usando una impresora 3D multimaterial», dijo Michael McAlpine, uno de los investigadores principales. Según McAlpine, lo que prosigue, será crear un prototipo con mayor número de receptores de luz que sea más eficiente y descubrir cómo imprimir sobre un material de tipo hemisférico blando para poderlo implantar en la cavidad orbitaria humana.
Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil
Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología
La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.
El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.
Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.
Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.