Conecta con nosotros

México

No debí permitir que mi esposa explicara tema casa blanca: Peña Nieto

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, admite que no debió permitir que su esposa Angélica Rivera de Peña explicara el tema de la casa blanca, en un video difundido en el marco del Sexto Informe de Gobierno.

Nunca debí permitir que mi esposa diera esa explicación porque era yo el que tenía la responsabilidad. El cuestionamiento era sobre el presidente. Además, ofrecí una disculpa pública, no tanto porque se hubiese actuado equivocadamente, sino por cuánto afectó la credibilidad de la institución presidencial y la credibilidad del Gobierno”.

En su mensaje en cadena nacional, Peña Nieto reconoció que el tema de la casa blanca afectó la credibilidad de su Gobierno.

El tema de la casa blanca es uno de los que, sin duda marca esta administración, sobre todo por la forma en que escaló en distintos ámbitos y si bien se trató de un asunto estrictamente legal, como además quedó debidamente acreditado con información pública y exhibida sin tener ni siquiera necesidad de ello. Lo que también es cierto, es que impactó negativamente en la credibilidad del Gobierno, en la credibilidad de la institución presidencial y en la credibilidad de mi administración”.

El mandatario mexicano lamentó el hecho y afirmó que la forma cómo se manejó la explicación tampoco fue la correcta.

Peña Nieto enfatizó que su Gobierno ha sido respetuoso de las instituciones, de la forma de pensar de cada mexicano y sobre todo de la libertad de expresión.

Hemos gobernado en pluralidad y esto significa respetando a las distintas expresiones políticas construyendo con ellas, buscando los acuerdos y los consensos para impulsar los cambios que el país necesitaba. Hemos sido un Gobierno especialmente respetuoso de la libertad de prensa, de la libertad de expresión, sí es cierto, habrá quien nos habrá señalado, criticado y esa crítica muchas veces ha enriquecido el quehacer del Gobierno”.

El presidente Peña Nieto concluyó su mensaje insistiendo en que no se puede dejar de reconocer que su Gobierno ha sido democrático, plural y respetuoso de la libertad de expresión, “un derecho que consagra nuestra Constitución”.

Noticieros Televisa

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto